Habilidades transversales en tiempos de Covid- 19

Es época de cuarentena, pero también de cambiar nuestra rutina, algunos hábitos y el concepto de
normalidad. Por este motivo, enmarcados en esta realidad, se vuelve muy potente preguntarnos
¿cómo podemos seguir? ¿cómo enfrentamos esta nueva etapa? ¿cómo me adapto?
Frente a esto, es muy importante saber que las habilidades que tengo me pueden apoyar y ayudar
a enfrentar diversas situaciones, como, por ejemplo, la que estamos viviendo. Para algunos será
más fácil, para otros más difícil, sin embargo, tenemos que confiar en nuestras capacidades y
conocimientos y en las características que tiene el ser humano para enfrentar, sobrellevar y
adaptarse a las circunstancias, tal como ha sucedido en otros momentos de la historia.
En esta instancia es de vital importancia concentrarnos en nuestro “yo interno”, de focalizarnos en
nosotros mismos más que en el problema del contexto. Esta acción nos permitirá reflexionar sobre
nuestras cualidades, conocerlas, entenderlas y conectarnos con ellas. Atendiendo a esto, se puede
chequear cuáles de esas habilidades nos permitirán y ayudarán a superar de mejor forma la
situación.
Para facilitar este ejercicio se pueden recordar otros momentos difíciles de la vida, situaciones de
las que se ha logrado salir adelante ¿Qué habilidades me ayudaron a lograrlo? Si hoy estoy en esta
pandemia, es porque he vivido y también sobrevivido a otros acontecimientos, situaciones y
dificultades. Entonces al reflexionar sobre mí, debo abrazar a la gran persona que soy y felicitarla,
porque de una u otra manera ha llegado hasta donde está en este momento.
Otra ventaja de centrar la atención en nosotros y no en el contexto, es que dejamos de
preocuparnos por situaciones que no dependen de nosotros, de circunstancias que no podemos
cambiar ni mejorar, pero en las que si podemos decidir qué actitud adoptamos para enfrentarlas.
No es fácil cambiar la perspectiva, pero se puede. Hoy tenemos tecnología que podemos ocupar a
nuestro favor, tanto para comunicarnos con personas que extrañamos, como para realizar clases
en la universidad (o donde sea), o continuar con nuestros trabajos. Además, podemos darnos un
tiempo para pensar en nosotros, encontrar algún curso de interés, que antes no se realizaban con
la excusa de “no tengo tiempo”, entre una infinidad de acciones posibles de realizar bajo el alero
de esta contingencia.
La realidad cambió, tenemos una nueva y, nos guste o no, nos complique o no, debemos darnos el
espacio para preguntarnos ¿Cómo la quiero enfrentar? ¿Qué habilidades voy a utilizar? Este es el
primer paso para conciliar incertidumbres y trabajar la ansiedad que genera una pandemia como
la que estamos atravesando.

Por: Directora de Habilidades Transversales de la Universidad San Sebastián, Carolina Ríos.