Este viernes 8 comienza segundo ciclo de charlas “Quédate en Casa” que organiza la UPLA

 

En su primera fase, iniciativa de la Dirección General de
Vinculación con el Medio que está abierta a la comunidad, convocó a
más de 650 personas de manera online, quienes analizaron temáticas
relacionadas con la pandemia.
Este viernes 8 de mayo, la Universidad de Playa Ancha (UPLA) iniciará su segundo
ciclo de charlas “Quédate en Casa” que realiza de manera virtual y que trata
temas relativos a la pandemia con distintos especialistas nacionales y extranjeros.
Así lo informó el director general de Vinculación con el Medio de esa casa de
estudios superiores, Juan Álvarez, quien manifestó que esta serie de
conversaciones a través de la plataforma Zoom se realiza dado el masivo respaldo
que logró el primer ciclo, considerando que se conectaron personas desde los más
diversos países de América Central y del Sur.
La experiencia, motivada por la pandemia del COVID 19 y la necesidad de
vincularse con el entorno universitario cuando existen variadas interrogantes en
torno a las diversas aristas de la crisis sanitaria, reunió a especialistas nacionales
y extranjeros, quienes abordaron temáticas de salud, economía, mujeres y
territorio.
El director general de Vinculación con el Medio de la UPLA destacó la participación
y el desafío que deja esta primera etapa.
“Estamos muy sorprendidos con el número de asistentes tuvimos casi 650
inscritos y presencialmente compartimos con alrededor de 400 personas
en cada uno de los 5 talleres con un promedio muy importante de
asistentes y la verdad que nos deja el desafío muy importante de iniciar
un nuevo proceso más en la lógica de aulas abiertas con académicos y
académicas de la universidad durante el mes de mayo”.
En este segundo ciclo, se realizará un nuevo ciclo de presentaciones, en las que se
profundizarán algunos temas ya tratados y se agregarán otros, además de
afianzar el vínculo con comunidades internacionales.
“Nosotros creemos que esto va a generar un espacio que va a durar más
allá que va a ir más allá del propio espacio de comunicación virtual
sincrónica producto de esta pandemia. Nosotros pretendemos que este
sea el inicio de un proceso de extensión académica y también de
vinculación con nuestras comunidades y con comunidades
internacionales”.
Esta segunda temporada se inicia este viernes 8 de mayo con el taller: “Datos de
(mala) calidad, mapas y movilidad: Por qué es importante en tiempos de
pandemia y qué (no) podemos esperar”, el que será impartido por el doctor
Miguel Guevara Albornoz, ingeniero informático y académico Facultad de
Ingeniería de la UPLA, quien adelanta el contenido de su exposición.
“Los datos, buenos o malos, cobran especial relevancia cuando nos
encontramos en tiempos de pandemia. En esta charla conversaremos
acerca de cómo el análisis y mapeo de datos ha apoyado históricamente a
solucionar o mitigar problemas de salud pública. También, abordaremos
cómo evaluar la calidad de los datos que se hacen disponibles por parte
del gobierno y qué aplicaciones de análisis de datos o de movilidad de
personas, se está proponiendo para reducir los efectos de la cuarentena o
la probabilidad de contagio durante la pandemia. Les esperamos”.

Las inscripciones son gratuitas y se deben realizar en el siguiente formulario:
https://forms.gle/bM6BTh2Lsju7MwPM9