Profundo pesar en la UPLA por fallecimiento de académico de la Facultad de Arte, Luciano San Martín

 

Se desempeñó como primer director regional del ex Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes, y era un amplio conocedor de temas
relativos al arte, la cultura y el patrimonio.
Su profunda tristeza y desolación por el repentino fallecimiento del académico de
la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Luciano René San
Martín Gormaz, manifestó esta mañana el rector de esa casa de estudios
superiores, Patricio Sanhueza Vivanco.
Quien también fuera coordinador de Vinculación con el Medio de esa facultad y
quien se desempeñó en esta región como el primer director regional del ex
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, dejó de existir durante las últimas
horas, lo que produjo sorpresa al interior de la casa de estudios donde se
desempeñaba.
“Nos embarga una profunda tristeza y desolación por la partida de quien
fuera un hombre íntegro, un intelectual, un académico de nuestra Casa de
Estudios, un apasionado por la cultura, el arte y el patrimonio en nuestra
zona, áreas en la que se desempeñaba de forma brillante y donde deja un
legado imborrable. Este deceso, sin duda, produce un gran vacío en todas
y todos quienes lo conocimos y compartimos con él en distintas
circunstancias”, expresó el rector de la Universidad de Playa Ancha.
Quien también se refirió a su deceso fue Eugenio Tassara Hoy, secretario
académico de la Facultad de Arte de la UPLA.
“Como Facultad de Arte debemos rescatar su trascendencia en el tiempo y
destacar sus valores como fraternidad, compañerismo, solidaridad,
alegría, visión de mejor futuro, bien común y afectividad. Creo que esos
aspectos fueron la herencia que nos deja y que quedarán en todos
aquellos que lo conocimos. Como profesional, se caracterizaba por su
responsabilidad ante los temas de su competencia (especialmente cultura
y patrimonio). Fue un docente muy culto, mesurado en sus respuestas,
responsable, intachable y muy activo en relación con el ámbito académico
como de gestión en actividades de vinculación con el medio”.
En tanto, quien también compartió unas palabras sobre la partida de Luciano San
Martín Gormaz, fue Nélida Pozo Kudo, directora ejecutiva del Parque Cultural de
Valparaíso y exsecretaria regional ministerial del Consejo de la Cultura y las Artes.
“A Luciano lo conocí cuando volví a vivir a Valparaíso el año 2000 y me
recibió en una reunión en la Dirección General de Vinculación con el
Medio donde construyó, con lápiz y papel, un mapeo, una especie de
cartografía del sector cultural de la región, de los actores culturales, de
las prácticas artísticas, culturales, patrimoniales, de los territorios
diversos…seguro que como buen profesor con vocación de etnógrafo, iba
por la vida tomando apuntes de lo que encontraba en su andar…desde
ese día trabajamos por mucho tiempo juntos”.

TRAYECTORIA

“Entrañable” era una de sus palabras favoritas. La usaba para calificar situaciones,
a veces con ironía, pero la mayoría de las veces era su referente para tratar a sus
amigos, colegas y estudiantes.
Luciano San Martín tuvo su formación inicial como profesor de Estado en Artes
Manuales, diplomado en Educación Tecnológica y Pedagogía Universitaria, además
de diplomas y estudios de postgrado en Estética y Teoría del Arte y Antropología
Social. Era magíster en Historia con Mención en Historia de Chile y América.
D.E.A. en Educación, Oviedo, España. Fue un apasionado en temas de patrimonio,
educación y cultura, principalmente, lo cual lo llevó a ocupar el cargo de director
regional del Consejo Regional de la Cultura y las Artes entre los años 2003 y
2006, iniciando la nueva institucionalidad cultural regional.
También fue coordinador nacional del Plan Nacional de Fomento de la Lectura del
Consejo Nacional del Libro y la Lectura, y director de Desarrollo Cultural de la
Municipalidad de Valparaíso.
Incansable investigador, desarrolló numerosas publicaciones sobre temáticas
relacionadas con la gestión cultural, el patrimonio material e inmaterial de
Valparaíso, la responsabilidad social, historia y memoria de los pueblos
originarios, entre otras, lo cual lo llevó a integrar y dirigir diversas agrupaciones
de estudio y gestión, además de conceder innumerables entrevistas sobre estas
temáticas a diversos medios de comunicación.
Luciano San Martín hizo su carrera académica en la Facultad de Arte de la
universidad y permaneció siempre ligado a nuestra casa de estudios, donde
ejercía docencia. Actualmente, ocupaba también el cargo de asesor patrimonial de
la Municipalidad de Quilpué, ciudad en la que residía.
Su personalidad sencilla y cotidiana, le llevó a forjar lazos de cercanía inmediata
con sus estudiantes, involucrándose solidariamente en muchas iniciativas,
especialmente en apoyo al trabajo realizado por la FEUP en los años 90.