La innovadora apuesta que busca conectar a chilenos de zonas rurales y remotas del país

 

Internet satelital

HughesNet, empresa estadounidense proveedora de Internet satelital,
apuesta a reducir la brecha digital que aún existe en Chile, llegando a
aquellos sitios donde los proveedores tradicionales de internet no llegan.
Su cobertura, actualmente, se extiende desde Arica a Aysén.

Con el propósito de conectar a los sectores más remotos de Chile y reducir la
brecha digital que aún existe en nuestro país, llegó hace un año la empresa
norteamericana, HughesNet, innovando en el sector con Internet satelital,
apuntando a todos aquellos hogares, PYMES y empresas de Chile donde el
suministro de Internet fija o móvil no llega o es insuficiente. Esto significa brindar
un servicio con conexión estable y rápida, a través de un satélite, para navegar sin
problemas en sitios web, ver videos, trabajar y descargar archivos desde cualquier
lugar del país, incluso el más recóndito.
Durante el mes de abril -el más álgido de la pandemia en Chile hasta ahora- la
compañía ha triplicado las conexiones que realizaban en un mes normal, cifra no
menor si pensamos que gran parte de dichas conexiones se han realizado en
regiones.
“En el escenario actual, y más aún con la pandemia generada por el Covid-19, es
imprescindible estar conectados e informados. Una conexión fija se ha
transformado en una herramienta muy importante, por ejemplo, para que las
pymes puedan emitir las facturas electrónicas de las ventas que realizan por
Internet; para seguir comunicados con nuestros seres queridos y familiares; o para
la educación online. Todo esto necesita de una conexión estable a Internet fija y
en eso tenemos todavía una brecha muy grande en Chile y el propósito de
HughesNet es, justamente, reducirla”, afirmó Benjamín Valverde, Director
Comercial de HughesNet en Chile.
Según las últimas estadísticas entregadas por el Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones en 2019, en Chile existen más de dos millones 550 mil
personas que no pueden acceder a una conexión a Internet fija que se ubican,
principalmente, en todas las zonas rurales de Chile.

REGIONES CONECTADAS

“Desde que llegamos al país, nuestra apuesta ha sido reducir la brecha digital que
hay en la actualidad, principalmente en regiones, ya que a través del satélite
podemos llegar donde hay poca o nula cobertura de servicios fijos y/o móviles. El
aporte que hemos querido hacer al país, tiene que ver con proveer de Internet a
quienes viven o trabajan en zonas apartadas como, por ejemplo, escuelas rurales,
municipios, pymes turísticas y pueblos rurales aislados”, aseveró Benjamín
Valverde, director comercial de la compañía.
La empresa, líder en EE. UU, llegó a Chile con una estrategia descentralizada,
apostando a potenciar la conectividad a Internet en regiones. Actualmente, cuenta
con muy buena recepción en Antofagasta, La Araucanía, Los Lagos y el Maule,
zonas donde también se concentra la mayor cantidad de clientes.

A diferencia de los proveedores tradicionales, la Internet Satelital no depende del
despliegue de fibra óptica o cables. Por lo que puede cubrir lugares que,
usualmente, el resto no puede. HughesNet hoy, está disponible a lo largo y ancho
de todo el territorio chileno, desde Arica a Aysén.