Covid–19: Cómo proteger tus manos de tanto lavarlas

 

Ante el actual contexto sanitario, lavarse constantemente las manos es una de las
medidas principales para evitar el contagio del nuevo coronavirus. Pero, ¿Cómo las
cuidamos?

El Ministerio de Salud (Minsal) ha establecido que el lavado
frecuente de manos es una de las principales recomendaciones para evitar el contagio y
propagación de Covid–19. Por ello, la dermatóloga de Clínica Bupa Santiago, Karina
Cataldo, entregó sugerencias sobre cómo cuidarlas en este periodo de pandemia, y qué
aspectos son importantes a considerar.
De acuerdo a la especialista, parte de Bupa, las manos siempre deben lavarse antes de
comer y después de ir al baño. En el marco de la crisis sanitaria agregó que además, se
deben lavar después de haber salido a comprar, subirse a un ascensor, andar en
transporte público o haber conducido algún medio de transporte, recibir algún paquete en
el hogar, entre otros. Y esto, sumado a las recomendaciones del Minsal; un lavado de
manos con agua y jabón, por al menos 20 segundos, que incluya palmas, dorso de manos
y espacio entre dedos.
Tips y precauciones
Durante este tiempo, probablemente nuestras manos sufrirán algún daño producto del
lavado. Esto, debido a que el agua, el jabón y el alcohol gel deshidratan la piel y la hacen
más susceptible a irritarse y a sufrir fisuras y heridas.
La aplicación de una crema de manos hidratante después del lavado, y preferir el uso de
jabón hipoalergénico, son algunos de los principales tips para cuidarlas, según la experta.
Además, algunas precauciones a considerar son las siguientes:
 Evitar aplicar otros irritantes en las manos, como cloro, lavalozas, etc. De acuerdo
a la dermatóloga de Clínica Bupa Santiago, hay personas que creen que es mejor
aplicar productos desinfectantes directamente sobre las manos. Sin embargo, esto
no es mejor que un buen lavado de manos frecuente, y puede ser demasiado
agresivo, generando dermatitis de manos.

 Si una persona presenta heridas, fisuras, descamación o supuración en las
manos, lo mejor es consultar con un médico para evaluar si presenta alguna
dermatitis o sobreinfección que necesite tratamiento.
 No es recomendable el uso de guantes. Los guantes dan una falsa sensación de
seguridad; cuando las personas se relajan, no se dan cuenta que tocan objetos a
su alrededor. Luego, tocan sus pertenencias o cara, con lo que la transferencia de
virus se produce de todas formas. La recomendación es usar guantes en los
hogares para proteger las manos al realizar labores de limpieza.
¿Qué pasa si salgo y no puedo lavarme las manos?
A la hora de salir de los hogares, lo recomendable para proteger nuestras manos ante
infecciones, es el uso de alcohol gel. El alcohol gel se utiliza en el caso de que una
persona no tenga acceso a agua y jabón, puesto que es fácil de usar y no requiere
enjuague.
Según la especialista Karina Cataldo, se debe aplicar de igual manera que como se
realiza el lavado de manos; aplicándolo en toda la superficie de éstas. Sin embargo, hay
que tener en cuenta que si las manos están visiblemente sucias, no se puede utilizar
alcohol gel y hay que usar agua y jabón.
Sobre el cada cuánto hay que usarlo, no existe un tiempo determinado. Al no necesitar
agua, jabón y una toalla para secar, se puede reutilizar frecuentemente mientras se esté
fuera del hogar.