Banca ha aprobado más de 800 mil flexibilizaciones crediticias a personas y empresas afectadas por la actual coyuntura

 

Masividad de flexibilizaciones crediticias refleja el intenso trabajo de la
banca para apoyar a sus clientes que han sido impactados por la
emergencia sanitaria.

La banca continúa apoyando a sus clientes con medidas y
resultados concretos. En lo más reciente, desde marzo de este año, la banca ha
aprobado más de 800 mil flexibilizaciones de créditos de consumo, hipotecarios y
para personas y pequeñas y medianas empresas (PYMEs).
Esta cifra corresponde al 92% de las solicitudes recibidas por la industria durante
el último tiempo, producto de la emergencia del Covid-19.
El presidente de la ABIF, José Manuel Mena, enfatizó que la masividad de las
flexibilizaciones crediticias refleja el intenso trabajo de los bancos para ir en apoyo
de sus clientes en la actual coyuntura, reforzando así el compromiso de la
industria con el país y sus clientes.
Del total de reprogramaciones y flexibilizaciones crediticias aprobadas, 424 mil
corresponden a consumo, 311 mil a vivienda y 86 mil a pequeñas y medianas
empresas (PYMES).
“Reitero el compromiso de la banca con nuestros clientes para asegurarles
liquidez, y que sus créditos sean reestructurados en condiciones que les permitan
un alivio financiero ante la contingencia sanitaria. Ello, preservando siempre un
endeudamiento sano y en el marco de una adecuada gestión de los riesgos, que
resguarde la estabilidad de las instituciones financieras y el legítimo interés de los
depositantes y ahorristas”, dijo Mena.
“Entendemos la excepcionalidad de la coyuntura actual. Es tiempo para que todos
los actores aportemos de manera responsable y con una mirada de largo plazo
para mitigar los efectos sociales y económicos, y no transformar situaciones
temporales en problemas estructurales”, agregó el presidente de la ABIF.

Finalmente, la banca está trabajando intensamente en la implementación de las
líneas de crédito “Covid-19” con garantía Fogape anunciadas por el ministerio de
Hacienda, cuyo objetivo es proveer de capital de trabajo a empresas con ventas
de hasta 1.000.000 de UF. Del mismo modo, los otros actores involucrados se
encuentran trabajando en la dictación de las distintas regulaciones requeridas para
las líneas Covid-19, lo cual permitirá poner a disposición de las empresas este
financiamiento en un breve plazo.