Tras la pandemia del coronavirus
El doctor en estudios americanos y académico argentino de la Universidad de Santiago, Pablo Lacoste, advirtió que las estimaciones de la Secretaría General Iberoamericana no contemplan “debilidades ocultas, como un gran porcentaje de informalidad y corrupción en el Estado”. No obstante, reconoció que el COVID-19 generará un “cambio radical” en la geopolítica mundial.
La titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspam, estimó que Paraguay será uno de los países con la recuperación económica más rápida tras la pandemia por el coronavirus.
Sin embargo, para el analista internacional argentino, doctor en estudios americanos y académico del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, Pablo Lacoste, estas expectativas positivas son “precipitadas”.
“Todavía no se desata el COVID-19 en ese país y, si bien se han destacado por cuidar el equilibrio fiscal, tiene otras debilidades ocultas, como un gran porcentaje de informalidad en la economía y corrupción al interior del aparato del Estado”, sostuvo.
Con todo, estimó que el COVID-19 generará un “cambio radical” en la geopolítica a nivel mundial y que este también se manifestará de manera visible en América Latina, producto de las repercusiones que traerá en la economía de todos los países.
“El poder relativo que ostentaban los países del mundo antes de la pandemia del coronavirus será muy distinto al que mostrarán después de esta emergencia de salud a nivel planetario”, concluyó el también doctor en historia.