Covid–19: Cómo le afecta el nuevo coronavirus a embarazadas

 

El médico jefe de Ginecología y Obstetricia de Clínica Bupa Santiago, Eduardo
Faúndez, explicó una de las interrogantes que más ha circulado durante este último
tiempo; cómo le afecta el Covid–19 a embarazadas.

A lo largo de la historia, se ha determinado que las
embarazadas son un grupo de riesgo para múltiples enfermedades, siendo las virales,
parte de estas patologías. La pregunta sobre cómo el Covid–19 podría afectar a las
mujeres embarazadas, y por consiguiente, su embarazo, es uno de los planteamientos
que el médico jefe de Ginecología y Obstetricia de Clínica Bupa Santiago, Eduardo
Faúndez, explicó.

Estar embarazada no aumenta las probabilidades de contraer Covid–19
No se ha podido demostrar que la condición de embarazo haga más susceptible a una
mujer de contraer el nuevo coronavirus, aseguró el especialista de Clínica Bupa Santiago.
En general, las embarazadas son mujeres jóvenes y sanas, por lo que la evidencia ha
demostrado que los cuadros de Covid–19 en embarazos –hasta el momento–, son de
grado leve a moderado.
Sin embargo, existen excepciones. De acuerdo al ginecólogo, parte de Bupa, pueden
ocurrir cuadros graves con insuficiencia respiratoria severa; condición que podría obligar
la interrupción del embarazo para mejorar el pronóstico (se corre el riesgo de prematurez).

El nuevo coronavirus no afecta el desarrollo y formación de la guagua
Actualmente, no hay evidencia que compruebe que el Covid–19 afecta el desarrollo del
infante. Estudios hechos en China, España, Francia e Italia revelan que no hay
transmisión vertical durante el embarazo.
Asimismo, tampoco se ha demostrado transferencia de éste a través de la leche materna.

Recomendaciones
Como lo han mencionado las autoridades sanitarias y diferentes especialistas, las
personas, en general, deben seguir ciertas recomendaciones para evitar el contagio del
nuevo virus. Y en el caso de las madres, no es distinto.
Las embarazadas deben evitar exponerse a situaciones de contagio, por ejemplo,
aglomeraciones, utilizar el transporte público, entre otras cosas. “Se les recomienda,
además, acudir a controles prenatales diferidos si es que tienen embarazo normal, reducir
las ecografías a las necesarias y contactarse de manera remota con sus médicos
tratantes –de este modo la madre evita tener que concurrir a centros médicos salvo que
sea estrictamente necesario–”, explicó el experto Eduardo Faúndez.
Agregó, que deben consultar de manera precoz si experimentan síntomas respiratorios y
fiebre. Esto, con el objetivo de hacer un diagnóstico y manejo oportuno de una eventual
presencia de Covid–19.

Dieta alimenticia
Adoptar una actitud preventiva integrando en la dieta alimentos con distintas propiedades,
ha sido la recomendación de múltiples especialistas. Como en toda persona, y
particularmente en embarazadas, la dieta debe ser balanceada y equilibrada.
De acuerdo al ginecólogo, la dieta debe contener un adecuado aporte calórico, proteico,
vitaminas y oligoelementos. Entre otras razones, para modular una adecuada respuesta
inmunológica a las enfermedades –a las madres se les recomienda tener al menos una
consulta nutricional durante el embarazo para discutir estos temas–.