En el Terminal Alameda, la empresa Pullman Bus puso a disposición de los pasajeros el
primer módulo sanitizador, que rocía “Innowatech Anolyte”, un desinfectante con ácido
hipocloroso, aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En las próximas semanas se instalarán otros dos túneles sanitizadores, que se suman a las
medidas impuestas por la autoridad sanitarias para frenar el avance del COVID-19 en Chile.
Una nueva medida para frenar la propagación del Covid-19
presentaron esta mañana las autoridades. Se trata de un túnel sanitizador, desarrollado por la
empresa PullmanBus y la asesoría técnica del IST. El módulo, que será ocupado por pasajeros y la
tripulación, cuenta con nebulizadores que rocían un desinfectante de uso humano aprobado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
El primer módulo sanitizador ya se enuentra operativo en el Terminal Alameda de Santiago, hasta
donde llegaron la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; el Subsecretario de
Transportes, José Luis Domínguez; la Jefa de Fiscalización, Paula Flores; el Gerente General de
Pullman Bus, Luis Pedro Farías; y el Gerente de Asuntos Corporativos de la empresa, José Silva
Díaz.
“El túnel sanitizador que presentamos hoy se suma a las medidas que hemos venido tomando
durante las últimas semanas para prevenir la propagación del Covid-19 en nuestro país. Valoramos
este esfuerzo desarrollado por Pullman Bus, en conjunto con el Instituto de Seguridad del Trabajo
(IST), que permitirá bajar la carga microbiológica, tanto de los pasajeros como de la tripulación,
antes de subir al bus”, destacó la Ministra Hutt.
Para pasar por el túnel sanitizador, los pasajeros deberán esperar en una fila, manteniendo la
distancia de seguridad de al menos un metro. Una vez dentro del módulo, las personas deben girar
en 360° para recibir el rocío de los nebulizadores por 10 a 20 segundos. El producto utilizado es
Innowatech Anolyte, un desinfectante con ácido hipocloroso, único producto desinfectante de uso
humano permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Luis Pedro Farías, Gerente General de las empresas Pullman Bus, se refirió a la instalación del
primero de tres túneles sanitizadores en el Terminal Alameda señalando que “quisimos incorporar
a nuestro Plan de Prevención del Covid-19, la instalación de estos módulos satinizantes en los
terminales para que tanto nuestros pasajeros como el personal, puedan sentirse más seguros al
abordar a alguno de nuestros buses. Pasando bajo estos túneles con nebulizadores instalados que
rocían un desinfectante a base ácido hipocloroso, especial para uso humano, disminuye la carga
microbiología que porten en el cuerpo, ropa de vestir y otros elementos externos como mochilas,
carteras, o bolsos.
Sabemos que la mejor prevención es quedarse en casa y si bien nos sumamos a ese llamado,
también conocemos los casos de miles de personas que trabajan en faenas que mueven al país, o
que son del área de la salud o que simplemente no tienen la suerte de poder quedarse en casa, y
por eso en PullmanBus estamos haciendo un esfuerzo por seguir operando de manera segura con
un enfoque ético y no comercial”.
Por su parte el Gerente de Asuntos Corporativos de PullmanBus, José Silva Díaz, descacó que la
empresa “ha querido asumir un rol importante en esta emergencia epidemiológica que sacude al
país. Es por lo mismo que queremos sumarnos a las medidas sanitarias que el gobierno ha
solicitado. De ser la primera empresa en tomar la iniciativa de sanitizar todos nuestros buses,
instalar dispensadores de alcohol gel; hoy inauguramos el primero de tres túneles sanitarios. La
idea es contribuir a la protección de nuestros usuarios. En las próximas semanas, la empresa
Pullman Bus instalará otros dos módulos sanitizadores en terminales de buses, uno en la zona
norte y otro en la zona sur del país”.
Esta medida se suma a las que ya han sido decretadas por la autoridad sanitaria para prevenir la
expansión del coronavirus en nuestro país. “Recordamos la recomendación de quedarse en casa, y
si no es posible y necesita utilizar el transporte público, es obligatorio el uso de mascarilla. Quienes
no la utilicen se exponen a un sumario sanitario y a multas que podrían llegar a los 2.5 millones de
pesos”, recalcó la Ministra Gloria Hutt.
Además, los pasajeros deben portar su cédula de identidad o pasaporte y hacer una declaración
jurada para viajeros en www.c19.cl. Además, si la ciudad de origen o destino se encuentra en
cuarentena, tendrá que portar un salvoconducto, que puede obtenerse en
www.comisariavirtual.cl