Facultad de Ingeniería contará con el apoyo técnico de la cartera
para la instalación de paneles solares fotovoltaicos y para un
diplomado.
Un proyecto de paneles fotovoltaicos y una propuesta de diplomado en eficiencia
energética presentó una delegación de la Facultad de Ingeniería y de la Dirección
de Infraestructura de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) a la Seremi de Energía
de la Región de Valparaíso, con el fin de desarrollar un trabajar en ambas
iniciativas.
En la instancia participaron Hermann Balde Sepúlveda y Pablo Rodríguez Machuca,
ambos profesionales de apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Energía de
la Región de Valparaíso, quienes conocieron el proyecto liderado por la estudiante
de Ingeniería Civil Industrial, Vania Acuña Accatini, tendiente a instalar paneles
solares fotovoltaicos en el edificio de Ciencias e Ingeniería para contribuir a la
gestión energética de la biblioteca de dicho campus.
La directora del Departamento de Medio Ambiente, Eva Soto Acevedo, junto al
constructor de la Dirección General de Infraestructura, Jorge Guerra León,
plantearon que si bien esta iniciativa es a pequeña escala se espera que en el
mediano plazo pueda ser una alternativa real para los distintos campus de la
Universidad de Playa Ancha, lo que permitiría beneficiar a cerca de 10 mil
personas, en Valparaíso, Viña del Mar y San Felipe.
DIPLOMADO
Posteriormente, Eva Soto presentó la propuesta de un Diplomado en Eficiencia
Energética y Energías Renovables que, desde el Departamento de Medio Ambiente
de la Facultad de Ingeniería, se elaboró pensando en el segundo semestre de
2020.
Ambas propuestas fueron muy bien recibidas por los profesionales de la Seremi de
Energía, quienes hicieron diversas observaciones y aportes con el fin de seguir
trabajando conjuntamente en ambas líneas de acción.
Frente a los ámbitos que desarrollará el Diplomado, Hermann Balde recalcó que
van “en la línea de lo que quiere el Ministerio de Energía, en el sentido de
formar capital humano especializado en temáticas de energías renovables
y eficiencia energética. Hay harto trabajo que podemos hacer en conjunto
con la Universidad así que queremos seguir relacionándonos con ella, con
los académicos de las distintas facultades, para justamente trabajar
mancomunadamente entre el sector público y el académico”.
En tanto, para el Departamento de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería es
prioritario establecer vínculos activos con los distintos actores tanto públicos como
privados. En este caso, “el tener un acercamiento con la Seremi de Energía
de la Región de Valparaíso nos permite contar con su apoyo para nuestro
diplomado en eficiencia energética y energías renovables con una mirada
técnica, acotada, que le da viabilidad a nuestra iniciativa que esperamos
esté disponible para todos los interesados al segundo semestre 2020”,
concluyó Eva Soto Acevedo.