Se conmemora el Día Nacional contra el Ciberacoso Escolar.

 

Este 14 se conmemoró el Día Nacional contra el Ciberacoso Escolar, que busca disminuir los casos de
hostigamiento virtual que viven cientos de adolescentes a nivel escolar. Las cifras son
preocupantes, ya que según el MINEDUC existe un aumento de 56% en las denuncias realizadas
entre el 2016 y el 2018. Y el problema también se ha expandido a la Educación Superior.
Situaciones como el acoso, el envío de material explícito, insultos en plataformas virtuales, robo
de identidad, denigración, entre otros, se repiten en distintas redes sociales, menoscabando no
sólo a compañeros, sino también a académicos y funcionarios. Además, el creciente uso de la
tecnología en procesos educativos, aparte de su utilización en tareas domésticas, es fuente para la
existencia de perfiles virtuales interconectados.
Sin duda, esto genera un gran desafío en fomentar una buena convivencia y buen trato, no sólo
basado en reglamentaciones internas, sino en acciones que permitan el diálogo respetuoso y
permanente, estableciendo el foco en ciertos factores que puedan ser de riesgo, como el
seguimiento académico y la participación de los distintos actores de la Comunidad Universitaria en
actividades extracurriculares.
Es por esta razón que, durante el presente año, se realizarán en la Universidad San Sebastián
distintas actividades tales como charlas, talleres, videos explicativos del uso seguro de Internet y la
conformación de líderes de convivencia para promover y concientizar respecto del autocuidado y
acompañamiento que se debe realizar cuando ocurren estos casos. Sin embargo, es momento de
que las Instituciones de Educación Superior tomemos esta cruzada de manera coordinada, de tal
forma que en conjunto se promueva una cultura de la no violencia.