Seminario sobre detección, apoyo y acompañamiento será
impartido a 120 estudiantes de los últimos años de carreras
pedagógicas.
120 estudiantes de las carreras pedagógicas que imparte la Universidad de Playa
Ancha (UPLA) serán capacitados sobre prevención de drogas en el sistema escolar
por el Senda Previene de Valparaíso, en el marco de un convenio entre ambas
instituciones.
El seminario, a desarrollarse el 12 de marzo, entre las 9 y las 13 horas, en el
Salón de Honor del Edificio Consistorial de la Municipalidad de Valparaíso, se
denomina “Enfoques y estrategias para el abordaje del consumo de drogas en
contextos escolares: Relevando el rol docente en la prevención” y tiene como
objetivo capacitar a los futuros profesores. Ello, con el fin de que manejen
metodologías para la detección, apoyo y acompañamiento de niños, niñas y
jóvenes del sistema escolar que evidencien consumo problemático de drogas.
De acuerdo a lo planteado por la doctora Verónica Pastén, coordinadora del
Programa de Prevención Temprana del Consumo de Drogas y Alcohol en
Contextos Escolares de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, el
último estudio nacional de drogas, realizado en el 2017, reveló que 2,1 y el 1,7%
de la población presenta síntomas de dependencia y abuso, respectivamente, de
la marihuana, lo que ha mostrado un aumento significativo en la prevalencia del
uso problemático de ésta.
Ante estas cifras, Pastén explica que resulta fundamental entregar herramientas a
los profesores, quienes tienen un contacto diario con los niños y niñas y pueden
detectar en forma temprana.
“La idea es entregar en el perfil de los estudiantes de pedagogía de
nuestra universidad elementos prácticos para que puedan acompañar, o
sea la mirada que nosotros tenemos es que las instituciones de educación
es una instancia que se acompaña y se protege a los estudiantes que
están en el tema del consumo”.
En este sentido, la académica destacó el trabajo que se realiza con Senda
Previene resulta fundamental en la prevención:
“Los profesionales del Senda Previene nos capacitan, nos hablan de las
estrategias, del material, de la logística, de las redes de apoyo y de los
protocolos que tienen que usarse en la unidad educativa cuando se
puedan encontrar en una situación problemática”.
Agregó también que lo importante desde la mirada UPLA es no encasillar ni
etiquetar a los jóvenes, relacionando el consumo con delincuencia, ya que lo
importante es buscar el origen del por qué un joven a los 12 años, por ejemplo,
está presentando un consumo problemático y cuál es la causa.
María José Medina, coordinadora del Senda Previene de Valparaíso, junto a los
profesionales Mauricio Canelo y Joaquín Castillo, integran esta mesa de trabajo,
conjuntamente con la UPLA, y serán los encargados de planificar y dirigir este
seminario, a fin de avanzar en estrategias conjuntas que permitan avanzar en la
prevención del consumo de drogas en la comuna.
En Valparaíso, la evolución de la prevalencia del consumo de alcohol es del
29,8%; de marihuana un 41% y cocaína 3,8%, cifras que contemplan a niños y
jóvenes desde los 12 años.