Colaciones escolares no deben superar el 15% de las calorías totales del día.

 

De acuerdo a cifras del primer Atlas de Obesidad Infantil, desarrollado por la Federación
Mundial de Obesidad (WOF), para el año 2030 la cantidad de niños y adolescentes con
sobrepeso en el mundo llegará a 254 millones.
En Chile la cifra también seguirá creciendo, ya que según el organismo internacional,
dentro de diez años habrá 774.647 niños y adolescentes obesos en el país, de los cuales,
294.235 casos tendrán entre 5 y 9 años, y 480.412 serán menores de entre 10 y 19 años.
Por ello, a la hora de volver a clases, es importante que los niños consuman colaciones
saludables, las cuales no debieran representar más allá del 15% de las calorías totales que
requiere un menor al día, considerando que muchos vienen de un largo período de
vacaciones donde los hábitos alimenticios se desordenan.
Así lo asegura el nutricionista de Clínica RedSalud Providencia, Roberto Gabarroche, quien
entrega algunos consejos a los padres para lograr que sus hijos tengan una alimentación
balanceada que les permita enfrentar el año escolar con energía.
“Si se incluye a diario un desayuno balanceado, la colación no debería ser un elemento
esencial en la alimentación del niño, sin embargo, considerando los altos índices de
sobrepeso y obesidad en la población escolar y al ser la colación, un hábito tan arraigado,
la idea es incluir productos o alimentos de baja densidad calórica, es decir, que contengan
un bajo aporte calórico por porción a consumir”, explica el especialista.
Dentro de los alimentos que es importante incluir, asegura el experto, se encuentran los
lácteos de bajo contenido en grasa y azúcar (yogurt, leche, quesillo o queso fresco) y las
frutas que tienen alto contenido de agua (melón, sandía, durazno, manzana, naranja,
mandarinas, piña, pepino y ciruela) que ayudan a la hidratación y son una buena fuente
de energía, vitaminas, minerales y fibra dietética.

En cuanto a los errores más comunes a la hora de elegir la colación, Gabarroche advierte
que los más frecuentes son elegir alimentos altos en azúcares como barras de cereal,
jugos de fruta envasado, galletones y queques, o derechamente entregarles dinero a los
menores para que ellos mismos compren su merienda.
“La planificación es clave para no improvisar. Generalmente cuando los niños vuelven del
colegio a la casa, se les da una colación de media tarde. Para esa hora, se recomienda
darles una porción de fruta y un lácteo descremado o semidescremado”, agrega.
En el caso de que el niño sea ansioso y coma más de lo normal, el nutricionista de Clínica
RedSalud Providencia sugiere darles alimentos ricos en fibra, los cuales producen mayor

saciedad, evitando así la ingesta de otros alimentos y que coman a deshoras en mayor
cantidad.
Por último, el experto asegura que no es bueno premiar a los niños con comida, ya sea
esta saludable o no. “La idea es mantener un equilibrio cuando se opten por comidas más
calóricas, por ejemplo, si se les da un trozo de pizza ésta debe ir acompañada con un plato
pequeño de ensalada”
Colación semanal
El Dr. Gabarroche sugiere distintas colaciones para la semana, que aportan los nutrientes
necesarios para que los menores puedan retornar a clases de manera saludable y con
energía para enfrentar las primeras semanas escolares.
Lunes: lácteos de preferencia descremados y sin azúcar (yogurt diet), más una fruta de la
estación.
Martes: un sándwich en pan integral con quesillo o jamón de ave acompañado de lechuga
y tomate , más agua saborizada naturalmente con trozos de fruta.
Miércoles: dos huevos duros más una fruta de la estación.
Jueves: mix de verduras (varitas de apio, zanahoria) más yogurt diet.
Viernes: tres cucharadas de avena más yogurt diet.
Acerca de RedSalud
RedSalud es la red de salud privada con mayor cobertura de Chile, cuyo propósito es brindar a sus
pacientes una salud de calidad accesible, disponible y con calidez humana.
Actualmente, cuenta con más de 40 Centros Médicos y Dentales a lo largo de todo Chile y 9
clínicas: RedSalud Santiago, RedSalud Vitacura y RedSalud Providencia, además de las clínicas
regionales RedSalud Iquique, Elqui, Valparaíso, Rancagua, Mayor Temuco y Magallanes.