Paciente fue atendida en CESFAM de Covadonga y derivada a Hospital de Quilpué donde se le
aplicaron todos los protocolos de seguridad.
Con el objetivo de revisar el flujo de atención de pacientes sospechosos de ser portadores de
Coronavirus Covid-19, se materializó un nuevo simulacro organizado por el Servicio de Salud
Viña del Mar Quillota, esta vez en la comuna de Quilpué, en donde se revisó la preparación de
los equipos, el flujo de atención y las condiciones físicas y logísticas de los establecimientos
para enfrentar la atención de estos pacientes.
El ejercicio se dio inició con una paciente de 30 años (actriz), bajo sospecha de la enfermedad,
que fue atendida en el CESFAM de calle Covadonga de Quilpué. La paciente, que provenía
desde Italia, presentaba síntomas atribuibles a Coronavirus, por lo que se activaron todos los
protocolos de seguridad para luego derivar hasta el Hospital de Quilpué.
A su llegada al recinto hospitalario así como durante el ejercicio, se practicaron todas las
medidas de seguridad que indica el protocolo tanto de aislamiento, alerta a epidemiología de
la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, traslado seguro, medidas de protección del
personal en contacto, acciones que fueron supervisadas por el equipo médico del Servicio de
Salud.
La Dra. Yasna Fernández, subdirectora de gestión asistencial (s) del Servicio de Salud Viña del
Mar Quillota explicó que el Simulacro involucró a un establecimiento de Atención Primaria, al
SAMU y al Hospital de Quilpué, en el que se atendió a una paciente que había permanecido en
Italia y presentaba síntomas atribuibles a Coronavirus. “En los tres establecimientos se
desarrolló todo el abordaje de esta situación con un muy buen resultado. Como Servicio nos
deja bastante conformes la forma en que los establecimientos se desempeñaron. Estos
simulacros los estamos realizando con alguna frecuencia para prepararnos para la eventual
llegada del Coronavirus a nuestro país” explicó.
A su vez, el Director del Hospital de Quilpué, Alejandro Alarcón Landerretche, valoró la
importancia de este tipo de ejercicios que permite visualizar cuáles son las principales
dificultades y de qué manera superarlas junto a los equipos clínicos. “Se trata de una
articulación de toda la Red de Salud, con funcionarios, instalaciones y procesos debidamente
preparados y planificados para una correcta actuación, en un potencial caso de Coronavirus”,
expresó.
Por su parte, el Jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital de Quilpué, Dr. Víctor Arancibia,
expresó que “estamos viviendo un plan de contingencia en nuestro país, en donde está la
posibilidad de llegada de este virus, por lo tanto es muy importante tener preparado a nuestro
personal con los estándares de calidad y los protocolos que estipula el Ministerio de Salud para
estos casos” enfatizando que seguirán realizando capacitaciones dirigida a los funcionarios, así
como instancias de información a la comunidad que debe mantener acciones de autocuidado
para evitar posibles contagios.