Volcán entregó premio ODA Archdaily 2019.

 

Liset Sapaj, jefa del área especificaciones de Volcán, entregó a los arquitectos de Natura
Futura + Frontera Sur (Ecuador) el tercer lugar del premio Obra del Año que organiza la
plataforma chilena de arquitectura, Archdaily.
La empresa de soluciones constructivas Volcán tuvo el honor de entregar, a los arquitectos de
Natura Futura + Frontera Sur, su tercer lugar en la premiación Obra del Año (ODA) 2019, galardón
que organiza anualmente Archdaily, plataforma de arquitectura reconocida como la más visitada
del mundo.
“El premio de los arquitectos ecuatorianos se alinea totalmente con la filosofía de Volcán, por su
foco en la sustentabilidad y la capacidad de adaptación que demuestra el proyecto La Comuna; las
soluciones de construcción liviana en seco son una tendencia cada vez más fuerte en la
construcción latinoamericana y creemos que su fomento es un aporte a una arquitectura más
amigable con el medioambiente”, sostiene Liset Sapaj, arquitecto y jefa del área especificaciones
de Volcán, quién hizo entrega oficial del premio durante la ceremonia.
El proyecto La comuna, nació del pedido de una fundación y empresa privada para mejorar el
hábitat de una familia que se dedica al reciclaje en condiciones de insalubridad y sin el espacio
adecuado para realizar las operaciones que el proceso conlleva. Está ubicado en Huaquillas,
localidad que forma parte de la frontera sur del Ecuador con su vecino Aguas Verdes (Perú).
La premiación de la 11º versión de la Obra del Año se llevó a cabo en el 9 de enero de 2020, en el
Anfiteatro y Mirador Pablo Neruda, ubicado en el Parque Metropolitano Cerro San Cristóbal. Entre
los otros proyectos premiados, destacaron los arquitectos de Barclay & Crousse (Perú) y el estudio
chileno de Felipe Assadi (Chile).

CABINA DESMONTABLE

Como parte de su participación, la empresa de soluciones constructivas trabajó junto a un equipo
de arquitectos del Maule, a quienes se les encomendó el desafío de desarrollar una estructura
habitable utilizando un máximo de cinco materiales de construcción. El equipo estuvo liderado por
Juan Paulo Alarcón, docente de arquitectura de la Universidad Andrés Bello.
De este modo el equipo de profesionales diseñó una módulo fotográfico con paneles del aislante
acústico Sonoglass Cine para levantar el perímetro del prototipo. La aplicación del material
Durafront Natural se utilizó en la parte superior y paneles de Volcanboard en la superficie del
suelo. El resultado fue una estructura autosoportante y desmontable -afirmada por eslingas- que
generó cero residuos y cuyas partes fueron reutilizadas de forma íntegra.