Moción establece cerrar el 2025 las termoeléctricas que tienen menos de 30 años y el
cierre inmediato para las restantes
Su total respaldo dio el diputado de la Democracia Cristiana Daniel Verdessi al proyecto que
establece el cierre de las termoeléctricas a carbón para el año 2025 –no el 2040 como
establece el proyecto del Ejecutivo- que fue presentado por parlamentarios de oposición
integrantes de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.
“En Quintero y Puchuncaví existen cuatro termoeléctricas de las cuales su origen es espúreo.
Existe una termoeléctrica que fue hecha con cambio de uso de suelo y por una connivencia
entre ministerios. Esta situación ha generado que la política tiene que cambiar, hoy día no es
aceptable que se use por negocios carbón colombiano por un tema exclusivamente financiero
atentando contra la salud humana y los ecosistemas”, señaló.
El parlamentario democratacristiano precisó que “voy a apoyar entusiastamente este proyecto
y esperamos que no sea intervenido por otras comisiones, ya que hoy día Medio Ambiente es
clave y su relación con la salud es evidente”, a la vez que destacó que “lo que ha pasado en
Quintero y Puchuncaví es una expresión clara de lo que es el predominio de los intereses
económicos por sobre el medio ambiente y la salud humana”.
El médico e integrante de la Comisión de Medio Ambiente, sostuvo que “la fecha del año 2040
para terminar con las termoeléctricas es un chiste, es un atentado y contradice a lo que ha
dicho el Presidente de la República, incluso con las fechas que él ha dado”.
El proyecto presentado establece cerrar el 2025 las termoeléctricas que tienen menos de 30
años y el cierre inmediato para las restantes, mientras que el plan de descarbonización
presentado por el Ejecutivo, establece el año 2040 el cierre de estas centrales.
La iniciativa fue firmada por las diputadas y diputados Félix González, Cristina Girardi, Catalina
Pérez, Gastón Saavedra, Amaro Labra, Diego Ibáñez, Ricardo Celis, Claudia Mix y Daniel
Verdessi.