Representantes de la comunidad We Folilche Amuleaiñ de la
Región de Valparaíso participaron en seminario que se inició con
ceremonia tradicional.
Presentar los saberes ancestrales mapuche a la comunidad mestiza a través de
distintos aspectos de su cultura, fue el principal objetivo del seminario “Historia,
espacio y Cosmovisión Mapuche: pasado, presente y futuro”, que se realizó en la
Universidad de Playa Ancha (UPLA).
La actividad, que congregó a más de 40 miembros de la comunidad We Folilche
Amuleaiñ, además de docentes y estudiantes de esta casa de estudios, se inició
con una ceremonia (Llelipun) que lideró el lonko Iván Coñuecar Millán, en la cual
participó casi un centenar de personas.
RESCATE DE LA CULTURA MAPUCHE
“Para nosotros reviste vital importancia que lo que realizamos y que está
principalmente dedicado al rescate de la cultura y al conocimiento
mapuche, se pueda hacer en la universidad. Nos da claridad de que hay
un interés de los directivos, de la gente que está en la universidad y sus
profesionales, por lo menos ir abriendo esta brecha de conocimiento que
tiene la comunidad mapuche acá en la región”, dijo el lonko.
El apoyo de la UPLA para realizar este encuentro surge desde el Departamento
Disciplinario de Historia, a través del académico Ignacio Rojas, quien destacó el
compromiso que la universidad tiene con el reconocimiento y valoración del
pueblo mapuche.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL
“La Universidad de Playa Ancha se ha declarado intercultural hace ya dos
años y, fundamentalmente, en ese marco, lo que buscamos es retomar
algunos compromisos que se habían establecido con algunas
comunidades, y el seminario cumple con ese compromiso que la
universidad había asumido hace dos años”, manifestó Ignacio Rojas.
El seminario contó con destacados expositores, quienes abordaron temas
relacionados con historia, coyuntura y política mapuche, salud y cosmovisión,
educación e interculturalidad y espacio y territorio, tras lo cual cada uno de ellos
respondió consultas y dialogó con los asistentes.
Otra instancia que también apoyó la realización de este encuentro fue la Dirección
General de Vinculación con el Medio de la UPLA, cuyo director Juan Álvarez,
también subrayó el compromiso que esta universidad tiene con el entorno al
precisar que, como universidad pública y estatal parte de su misión es formar,
investigar y relacionarse con el territorio.