Permite reducir tiempos quirúrgicos con mejores resultados para la resolución de
pacientes con diagnóstico de litiasis.
La litiasis renal es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior
de los riñones o de las vías urinarias (uréteres o vejiga) y que se componen de sustancias
normales de la orina, pero, por diferentes razones, se han concentrado y solidificado en
fragmentos de mayor o menor tamaño.
Para mejorar la resolución quirúrgica de estos pacientes, tanto en la atención de urgencia
como pacientes de lista de espera de litiasis, el Hospital de Quilpué de la red del servicio de
Salud Viña del Mar Quillota adquirió el equipamiento para desarrollar una técnica médica que
permite romper los cálculos que se forman tanto en el riñón, el uréter o la vejiga a través de
ondas de choque.
Se trata de un láser quirúrgico de tecnología de última generación que entrega pulso de
Holmio, lo que permite pulverizar cálculos al riñón sin dañar otros tejidos, convirtiéndolo en un
procedimiento seguro, eficaz y de rápida recuperación para los pacientes.
Se utiliza precisamente para fraccionar cálculos en vejiga, uréter o riñón y está equipado con
fibras para poder hacer unos 130 a 140 procedimientos endoscópicos, destinados a resolver
todos los pacientes de litiasis que están en lista de espera para resolución en el Hospital de
Quilpué.
Al respecto, el doctor Claudio Fuentes, urólogo del Hospital de Quilpué señaló que este equipo
“nos permite acortar la lista de espera de cálculo porque los tiempos quirúrgicos son más
cortos con el láser que con otros medios de fragmentación y no requieren postoperatorios
prolongados. Como son procedimientos sin incisiones el paciente se puede ir de alta el mismo
día o bien a la mañana siguiente” comentó.
Prevención de Cálculos renales
El Dr. Claudio Fuentes explicó que aquellas personas que tienen antecedentes en litiasis renal y
padecen cálculos renales pueden prevenir su reaparición. “Dentro de las medidas de
prevención lo más recomendables es aumentar la ingesta de líquidos hasta bordear los tres
litros de agua diaria, disminuir el consumo de sal al mínimo posible y que la ingesta de
proteínas sea en rangos normales, es decir, no exceder el consumo de proteínas que se
encuentran principalmente en las carnes rojas, huevos, leche. No significa que no se puedan
consumir pero en cantidades adecuadas, no en exceso”, expresó.
Estas recomendaciones sirven para toda la población pero especialmente para las personas
que han sufrido un evento, pues disminuye la probabilidad de volver a presentarlo.