Cerca de 300 personas de seis países participan en seminario
internacional organizado por la Asociación de Universidades Grupo
de Montevideo (AUGM).
La diversidad económica, como alternativa política para los territorios de
América Latina, es el tema que congrega en la Universidad de Playa Ancha
(UPLA) a cerca de 300 académicos y representantes de la sociedad civil,
tanto de Chile como de otros cinco países del Cono Sur.
El encuentro se dio en el marco del XV Seminario Internacional PROCOAS,
sigla que corresponde al Comité Académico de Procesos Cooperativos y
Asociativos, de la Asociación de Universidades Grupo de Montevideo (AUGM).
En la UPLA, la organización estuvo a cargo del Observatorio de Participación
Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales.
La actividad académica se inauguró este miércoles 16 y extenderá hasta el
viernes 18, con paneles, minicursos, lanzamiento de libros y 30 mesas
redondas sobre los ejes temáticos del comité internacional: diversidad
económica, economía social y solidaria, política pública sobre estas materias
y estrategias colectivas en contexto de encierro y salud mental.
Los detalles del programa se pueden encontrar en este enlace:
http://participacionsocialyterritorio.cl/web/wp-
content/uploads/2019/10/Programa-PROCOAS-PDF.pdf
OBJETIVO CUMPLIDO
“Las universidades y organizaciones que participan ponen en
evidencia -a través de talleres, ponencias y distintas actividades- el
compromiso de establecer saberes compartidos entre la universidad,
las comunidades y los territorios. Lo que se va a presentar, a
propósito de reflexiones y experiencias que surgen de distintos
países del Cono Sur, es precisamente una importante trayectoria que
las universidades públicas tienen a propósito del compromiso con la
sociedad y la transformación de la sociedad”, destacó el decano de
Ciencias Sociales de la UPLA, Felip Gascón, quien dio la bienvenida a los
asistentes durante la ceremonia inaugural.
Este encuentro entre el mundo académico y la sociedad era el objetivo del
seminario, como mencionó el sociólogo Pablo Saravia Ramos, coordinador del
Observatorio de Participación Social y Territorio. “Era nuestra meta, ya en
la primera etapa de presentación de resúmenes, que estuvieran las
dirigencias, los colectivos, las organizaciones de economía social, las
organizaciones de trabajo de base, presentando sus contribuciones,
su experiencia, contando en qué están, qué les falta, qué han
aprendido, en qué han retrocedido, qué obstáculos tienen. Y la idea
fundamental es que esas experiencias, ese relato, esté en diálogo
con la academia y con el mundo de la investigación de la economía
social”, afirmó el principal organizador del encuentro en la UPLA.
El objetivo se habría cumplido, según la primera apreciación del coordinador
internacional del Comité PROCOAS, el académico uruguayo Diego Barrios
(Universidad de la República), también presente en la inauguración: “Una de
las cosas que a nosotros nos interesa promover, y se promovió
particularmente en Playa Ancha es que los seminarios del PROCOAS
deben tener una pata local importante; es decir, que tienen que
nutrirse de un público local (estudiantes, docentes, organizaciones),
porque no está pensado como otros congresos sino que está pensado
con una base local fuerte. Y me parece que la presencia,
particularmente hoy, de colegas de la UPLA y también del propio
Valparaíso, de Playa Ancha, jerarquiza este seminario”.
PROGRAMA VARIADO
La ceremonia inaugural terminó con el panel “Claves para entender la
economía social y solidaria en el contexto de un país neoliberal”, que incluyó
presentaciones de los académicos Karin Berlien Araos (Universidad de
Valparaíso) y Luis Razeto Migliaro (Univérsitas Nueva Civilización), más un
conversatorio.
Durante el resto de la tarde se iniciaron los paneles y las primeras mesas de
trabajo de las 30 consideradas durante el desarrollo del evento.
Estas actividades continuarán hoy, jueves 17, cuando además se iniciarán los
nueve minicursos considerados en el programa. Esta jornada también
considera el desarrollo de un ejemplo de turismo comunitario urbano, por los
cerros de Valparaíso, que concluirá con un evento cultural –la Fiesta
PROCOAS- en “La Quinta de Los Núñez”.
El viernes, a las mismas actividades académicas se sumará la Feria
PROCOAS, en que diversas organizaciones dedicadas a la economía solidaria
en el Cono Sur de América mostrarán sus experiencias y productos. Se
realizará en el patio techado de la Casa Central de la Universidad de Playa
Ancha.