Las sesiones se realizarán los días 16, 23 y 30 de octubre, y 13 de
noviembre. La cita, abierta a la comunidad, se desarrollará en el
Instituto Profesional Helen Keller de Valparaíso.
Abordar distintos aspectos y problemas vinculados a la inclusión y compartir
realidades desde los testimonios, es uno de los objetivos de las cuatro sesiones de
conocimiento abierto, que organizó el Laboratorio Para la Innovación Ciudadana
gestado desde la Universidad de Playa Ancha (UPLA).
Así lo dio a conocer Francisca Keller, coordinadora de esta instancia que busca
generar procesos de participación que incidan en las transformaciones públicas, a
través de la experimentación y la transdisciplinariedad.
Sobre la modalidad de los talleres, explicó que comenzarán con una pregunta que
guiará el desarrollo de la sesión, la cual será respondida por todas las personas
que colaboran con la comunidad.
“Acá hay un espacio que habitar para poder conocer unos mundos
diversos, comenzar a comprender que el mundo es más complejo y que la
ciudad tiene que ser diseñada de nuevas formas y desde ahí, hago una
invitación a toda la ciudadanía en general a venir y sumarse a este
espacio experimental”, afirmó la coordinadora.
Los temas que se abordarán son: Inteligencia colectiva para la diversidad
funcional e inclusión laboral; Narrativas audiovisuales para la inclusividad;
Laboratorio de Tecnologías inclusivas desde la vereda de la ceguera; y Patrimonio
cultural e inclusión desde la perspectiva de Derecho.
Francisco Silva, arqueólogo y miembro de la comunidad, destacó el valor de esta
instancia, porque permite compartir experiencias. El profesional sostuvo que
cuando se pone énfasis en la especialización del conocimiento, se empieza a
perder la perspectiva de otras miradas sobre esos problemas.
“En este caso, la comunidad lo que te permite es compartir experiencias,
compartir miradas, compartir reflexiones… es un espacio abierto que
permite que otras personas se integren. Ese valor de la diversidad de
conocimientos y experiencias permiten generar nuevas respuestas a las
preguntas que uno tiene y eso es súper valioso… porque estamos
inmersos en un mundo muy individualista e individualizado”, puntualizó
Francisco Silva, quien habla desde su realidad como persona ciega.
Una opinión similar compartió Daniela Villella, especialista en educación inclusiva
(con visión reducida), quien afirmó con mucha convicción que esta comunidad,
que surge a partir del Laboratorio Para la Innovación Ciudadana, ofrece un espacio
que no se da en otra parte.
“Cuando hablamos de inclusión, generalmente tendemos a pensar
inmediatamente en discapacidad, y resulta que la inclusión es mucho más
que eso…es diversidad sexual, equidad de género, discapacidad…
Entonces, al ser una comunidad abierta, una comunidad de expresión,
podemos cambiar la visión de asistencialismo que se visualiza en torno a
la inclusión”, dijo Daniela Villella.
Las sesiones de conocimiento abierto se realizarán: 16, 23 y 30 de octubre, y
finalizarán el 13 de noviembre, a partir de las 18 horas, en el Instituto Profesional
Helen Keller, ubicado en Blanco 1099, Valparaíso.