Actividad se desarrollará el 4 de octubre y la organiza la
Universidad de Playa Ancha junto al Centro de Salud Mental
Comunitario “Domingo Asún Salazar”.
Un 31,5% de la población de 15 años o más ha tenido un trastorno mental a lo
largo de su vida, mientras que un 22,2% ha presentado un trastorno en los
últimos 6 meses. Estas cifras corresponden al Estudio de Epidemiología
Psiquiátrica de Vicente y cols. presente en el Plan Nacional de Salud Mental 2017-
2025, porcentajes que dan cuenta de la necesidad de abordar los temas de salud
mental de la población chilena.
Considerando esta realidad, la Universidad de Playa Ancha (UPLA), a través del
Departamento de Psicología, en conjunto con el Centro de Salud Mental
Comunitario “Domingo Asún Salazar”, organizó una intervención callejera para
este viernes 4 de octubre, con el fin de sensibilizar a la población sobre este tema.
La información la dio a conocer el académico del Departamento de Psicología de la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Juan Pablo
Araya, quien llamó a los estudiantes a sumarse a esta actividad, cuyo objetivo es
compartir aspectos relacionados con este tema. Explicó que en esta jornada de
sensibilización callejera se realizará difusión a través de la entrega de trípticos,
además de ofrecer orientaciones específicas sobre prevención del suicidio.
También se buscará conocer impresiones respecto de cuál es la opinión de las
personas en la calle frente a los problemas de salud mental, cómo los enfrentan,
si se han sentido estigmatizados, y cómo visualizan la prevención del suicidio,
entre otros aspectos.
“Invitamos el viernes 4 de octubre, de 16 a 18.00 horas en la plaza del
pueblo Salvador Allende Gossens, al costado del parque Italia, a una
jornada de sensibilización callejera, para abordar temáticas importantes
en torno a la salud mental en nuestra población”, sostuvo el académico,
quien agregó que la idea es entregar información sobre dónde acudir, cómo
acceder a la atención y cuáles son los canales de comunicación que existen para
tratar estos temas.
Francisco Zúñiga Muñoz, director y relacionador público del Consejo de Desarrollo
Local (instancia que pertenece al mencionado centro), cometnó que la actividad se
enmarca en la celebración del mes de la Salud Mental (octubre) y que en ella se
abordará el estigma que existe en torno a quien tiene un diagnóstico psiquiátrico.
“Nuestro CDL (Consejo de Desarrollo Local) está preocupado hoy día de
crear conciencia de educar a la gente, de que la gente tome conciencia de
la necesidad de formar redes, porque ese es el camino, porque la idea es
que quien se sienta afectado por un problema de salud mental, se sienta
acompañado, comprendido, y no se sienta aislado y que sepa que cuenta
con la comprensión y el cariño de la comunidad”, precisó Francisco
Zúñiga.
Jorge Ortiz Díaz, presidente del Consejo de Desarrollo Local del mencionado
centro de salud, junto con reiterar las palabras del director, extendió una
invitación a participar de esta actividad, que es de carácter abierta.
Ortiz valoró, además, el aporte que en esta materia realiza la Universidad de
Playa Ancha, a través del Departamento de Psicología, al afirmar que esta Casa de
Estudios apoya y orienta el trabajo del consejo que preside.
“Creo que el aporte que ha hecho la Universidad de Playa Ancha, a través
del profesor Juan Pablo Araya y la profesora Javiera Pavez, es muy
importante, porque ellos nos han ayudado a organizarnos para ver cómo
salir adelante, cómo podemos desarrollarnos como persona y cómo
podemos servir a los demás a través de nuestra experiencia y que ha
sido un aporte extraordinario. Felicito… felicitamos a la Universidad de
Playa Ancha por el aporte que nos está dando y que nos pueden dar de
aquí hacia adelante», dijo Jorge Ortiz.
CENTRO DE SALUD
El Centro de Salud Mental Comunitario “Domingo Asún Salazar” es una institución
de salud de nivel secundario, que ofrece atención especializada en trastornos
psiquiátrico infantil y adulto. Actualmente atiende en promedio a 600 personas,
que habitan desde el cerro La Virgen a Playa Ancha (considera cerca de 25
cerros). Allí funciona el Consejo de Desarrollo Local (CDL), que es una instancia de
participación de los usuarios, cuyo objetivo es supervisar la atención y dar
asesoría al centro respecto de necesidades de los usuarios, hacer sugerencias, y
realizar actividades de fomento de salud mental.
Contacto:
Salud responde: 6003607777
Redes sociales:
@centrosaludmentalcomunitaria
@csmcdomingoasun
@cdlsaludmentalvalparaiso