UPLA premió a estudiantes secundarios en etapa regional de Olimpiadas de Química.

 

En las categorías segundo, tercero y cuarto medio
sobresalieron los colegios SS.CC Padres Franceses, Rubén Castro,
San Ignacio de La Salle de Quillota y Altomonte de Villa Alemana.

Un tradicional evento de promoción de las ciencias que la Universidad de
Playa Ancha (UPLA) realiza cada año, finalizó con la premiación de los
estudiantes de segundo, tercero y cuarto medio que obtuvieron los primeros
lugares en la etapa regional de las Olimpiadas de Química.
El evento organizado por el Departamento Disciplinario de Química de la
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, reunió a 180 jóvenes que,
motivados por el gusto hacia la ciencia así como por los profesores de sus
respectivos establecimientos educacionales, rindieron pruebas teóricas sobre
los contenidos del plan nacional del Ministerio de Educación.
“La evaluación siempre va a ser positiva, porque el espíritu de las
Olimpiadas de Química es contar con estudiantes de colegios que
vengan a realizar la prueba en los niveles que les corresponda,
segundo, tercero y cuarto medio. Tuvimos aproximadamente 180
participantes en esta versión, de los cuales cerca de 70 pasaron a la
fase nacional. Esta prueba se someterá a evaluación y ahí sabremos
cómo nos fue de manera regional, respecto del territorio nacional”,
sostuvo el presidente regional de las Olimpiadas de Química, Dr.
Freddy Celis.
La final nacional del evento se efectuará en la Universidad de Talca, el 6 y 8
de noviembre.
Isidora Peña, alumna del colegio Sagrados Corazones, Padres Franceses, se
sorprendió con el primer lugar regional obtenido en la categoría segundo
medio. “Es primera vez que participo en las olimpiadas. Hace poco me

había interiorizado en el taller de química del colegio, y no esperaba
que me fuera bien acá. Creo que fue una buena experiencia”.
En la categoría tercero medio, el primer lugar recayó en el estudiante Martín
Rojas, del colegio Sagrados Corazones, Padres Franceses, que quiere
estudiar Bioquímica o Ingeniería Civil Bioquímica. Respecto de su
participación, afirmó que “es muy bueno que tengan este espacio de
motivación a los jóvenes científicos. El ambiente es
seudocompetitivo, porque no deja de ser una competencia de
química, en donde el proceso anterior que se trabaja en el colegio es
muy importante, porque es el que estimula a estudiar química”.
En tanto, Jason Carrasco, que cursa cuarto medio en el colegio Rubén
Castro, recibió el primer lugar de dicha categoría. Es la segunda vez que
participa en las Olimpiadas de Química y las evaluó positivamente. “Me
parece muy buena la instancia para hacer una prueba de nivel
universitario estando en el colegio, porque son contenidos que
estamos pasando y que reforzamos mucho más. Igual es una
instancia en que nos hacen reforzar más las ciencias cuando venimos
a las charlas. Además, me parece un buen momento para compartir
con otros colegios y poder medir las habilidades de cada uno”.