Edificios Enfermos ¿Es posible recuperarlos?.

 

El concepto de “edificio enfermo” puede sonar extraño para la mayoría de las personas, pero es mucho más común que lo que todos piensan. De hecho y según estudios, 8 de cada 10 edificios de nuestra capital caen dentro de esta definición. Un edificio enfermo es aquel que ha sido construido con un diseño que no contempla eficiencia energética en términos de temperatura, humedad y renovación de aire y tiende a provocar enfermedades en las personas que lo habitan, sin que éstas se percaten de ello.

Algunos de los síntomas que se asocian a este síndrome son resfríos, dolores de cabeza y alergias, entre otros, que se dan debido a la mala ventilación, descompensaciones de temperatura y suspensión de gases o vapores en lugares cerrados.

En nuestro país esta situación se ve todavía más acentuada, considerando que la calidad del aire del exterior tampoco entrega una gran ayuda: Dentro de las 10 ciudades más contaminadas de Sudamérica hay 9 chilenas.

Luis Sanhueza, Services Coordinator de Daikin Airconditioning Chile, afirma que “buena parte de las construcciones que sufren esta condición son los edificios considerados patrimoniales, que debido a diversos factores no renuevan sus equipos o derechamente no integran soluciones de purificación y climatización del aire”.

Sin embargo, existen diversas tecnologías que hoy permiten recuperar estas construcciones de forma eficiente y amigable con el medio ambiente:

Aire acondicionado basado en VRV (Volumen de Refrigerante Variable): Esta tecnología es desarrollada desde 1982 por Daikin, y que está basada en el uso de líquidos como medio de refrigeración y calefacción, permitiendo climatizar ambientes cerrados de forma óptima y eficiente.

Tecnología Inverter: Es una tecnología implementada en equipos de aire acondicionado que se adapta a distintas frecuencias y voltajes, además de ajustar la velocidad del motor. Este mecanismo ayuda a reducir considerablemente el gasto energético en comparación con otros sistemas, manteniendo una temperatura óptima de acuerdo con lo que se necesite.

Manejadoras de aire: Abarcan desde sistemas de ventilación de recuperación de calor de tamaño mediano hasta unidades de tratamiento de aire a gran escala. Son sistemas que ayudan a aumentar la eficiencia energética y reducir la Huella de Carbono, y con los que es posible garantizar una ventilación adecuada en cualquier ambiente interior.

Estas tecnologías están cada vez más presentes en el mercado y hay un creciente número de edificios nuevos que las integran, pero también es posible implementarlas en construcciones antiguas, convirtiendo ambientes “enfermos” en entornos con temperaturas y aires saludables.