El programa realizado en Duoc UC tuvo por objetivo habilitar a profesores de la Educación
Media Técnico Profesional con el rol de instructor en Cisco Networking Academy.
Chile es el principal país de Latinoamérica en consumo de tecnología computacional, sin embargo,
tiene un déficit de un 25% de profesionales en esta área, según la Asociación Chilena de Empresas
de Tecnologías de Información.
Una de las medidas tomadas por el Estado en este aspecto fue ampliar y extender el programa
Cisco Networking Academy a todos los liceos técnicos del país que cuenten con la especialidad de
telecomunicaciones.
En este contexto, Duoc UC sede Viña del Mar participó colaborando con la ejecución del convenio
siendo un facilitador para habilitar a nuevos instructores del programa Cisco Networking Academy,
pertenecientes a siete liceos de la región, el Complejo Educacional Sargento Aldea, el INSUCO de
Valparaíso, el Liceo Comercial Alejandro Lubet, el Liceo de Limache, el Liceo Industrial de
Miraflores, el Liceo Politécnico Marga Marga y el Liceo Tecnológico Alfredo Nazar.
El director de carreras de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de esta casa de estudio,
Robinson Gómez, explicó la importancia que esta actividad tiene para el país. “Como sede Viña del
Mar estamos muy contentos de participar colaborativamente en este tipo de proyectos, entre
Mineduc y Cisco Systems, que tiene por objetivo habilitar a los profesores de la Educación Media
Técnico Profesional con el rol de instructor en Cisco Networking Academy, para de esta manera
poder traspasar todos los conocimientos a los alumnos del área de las telecomunicaciones”.
Uno de los docentes participantes fue Juan Acevedo, profesor del INSUCO de Valparaíso. “Esta
capacitación beneficiará no tan solo a los estudiantes de la especialidad de Programación, sino que
podremos acceder y administrar cursos a través de plataforma oficial en temáticas relacionadas
con las TICs y Telecomunicaciones, entendiéndola como una necesidad básica y cotidiana en
nuestro futuro, tanto en educación, ocio, negocios y mucho más”, señaló.
Por su parte, el docente de Duoc UC Nicolás Contador, quien dirigió la capacitación, agregó que
“estas instancias permiten mejorar la educación de nuestros jóvenes, le hace bien al país y al
desarrollo profesional de ellos. Como instructor de la academia Cisco y de Duoc UC, siento que he
aportado un granito de arena a la mejora de la educación técnico profesional en Chile, lo que
permitirá que los estudiantes egresen con más y mejores herramientas al mundo laboral”.