Ministro (s) Vargas destacó que “tenemos que ayudar a la gente del INDAP, sino que en
general a todos los agricultores”
Como franca y positiva calificaron la reunión sostenida ayer –lunes 2 de septiembre- con el
ministro (s) de Agricultura, Alfonso Vargas, junto al diputado Daniel Verdessi (DC) y
representantes de crianceros y pequeños agricultores de las provincias de San Felipe y Petorca,
a raíz de la grave crisis que viven por la falta de agua.
Cristián Araya, presidente de la sociedad agrícola y ganadera El Pedernal, comuna de Petorca,
destacó que “lo que está pasando en la zona es crítico: mucha muerte de animales, las aguas
en los ríos ya no está corriendo. La impresión que me dejó esta reunión es que nos llevamos
algunas soluciones que nos dio el ministro y ojalá sea rápido. Cómo quisiéramos que esto fuera
a la brevedad, porque si hubiera sido rápido, a lo mejor, no se hubiese muerto tanto ganado
como está pasando ahora. Ojalá la ayuda que dijo el ministro llegue rápido para salvar lo que
va quedando”.
En el mismo sentido, Myriam Vergara, representante de los ganaderos caprinos de Putaendo.
Señaló que “esta reunión fue muy provechosa porque ya pusimos escuchar al ministro y al
diputado. La idea que queríamos concretar nosotros era pedir ayuda para todos, la idea es que
ayudemos a todos los ganaderos no solo a los inscritos en INDAP y PRODESAL. Para nosotros
como organización es todos, los beneficios van a ser provechos y va a ser bienvenido lo que
llegue, esperamos una respuesta muy luego”.
Situación compleja
En la oportunidad el ministro (s) de Agricultura, Alfonso Vargas, quien es de la región de
Valparaíso y conocedor de la zona, destacó que la sequía que ha afectado por diez años la zona
central ha generado un problema gigantesco, lo que ha afectado a miles de agricultores y
ganaderos “como ministerio estamos trabajando en todos los frentes, acabamos de salir de
esta reunión que pidió el diputado Verdessi con gente de las provincias de Petorca y de San
Felipe, donde pudimos contar lo que estamos haciendo, no solo ahí sino que en el país, con
cuatro regiones declaradas zona de emergencia agrícola por escases hídrica”.
“Nos damos cuenta que esto es algo que no es emergencia, sino algo habitual y tenemos que
comenzar a hablar con mucha sinceridad hasta donde podemos soportar, lo que denominé
como un terremoto silencioso que nos viene afectando hace diez años. Por lo tanto la
situación es muy compleja, los recursos que necesitamos son muchos y tenemos que ver cómo
nos vamos adaptando a este cambio climático con distintas cosas y vamos a tener que entrar
en grandes proyectos como son las carreteras hídricas, las desalaciones, porque pensar que
esto se va corregir, que van a venir años normales en el corto plazo, la verdad es que eso no va
a ser así”, señaló.
El secretario de Estadio sostuvo que “quedamos de recibir algunos catastros de personas
afectadas para compararlos con los que nosotros tenemos a través de INDAP, tenemos claro
que no solo tenemos que ayudar a la gente del INDAP, sino que en general a todos los
agricultores, para eso nos sirve esta declaración de esta zona de emergencia y estamos en toda
la disposición, pero diciendo que es una situación muy compleja”.
Medidas definitivas
El diputado de la Democracia Cristina, Daniel Verdessi destacó que “hemos tenido una
excelente reunión en la cual con crudeza se ha dicho la situación grave que viven estas
provincias por el déficit de agua. El ministro está consciente de la situación y, con la
participación del director de INDAP, se les entregaron pautas y sugerencias de trabajo para
enfrentar esta crisis en la cual es prioritaria la entrega de forraje para evitar la muerte de los
animales”.
“Fue una reunión positiva, el tema del cambio climático parece ser algo irreversible y las
medidas son de emergencia y de una situación crítica, pero que obliga a tomar medidas
definitivas para pensar en una carretera hídrica, en embalses diferentes a los que se han
proyectado y en solucionar los problemas de agua de una manera radical y no solamente con
medidas de emergencia”, precisó el parlamentario.
El legislador, representante del distrito 6, señaló que “se habló de facilitar la condonación y
resolución de deudas que tienen los pequeños agricultores y ganaderos con INDAP, créditos
que no se han pagado. Vimos una actitud positiva y también de hacer un catastro de no solo
los usuarios de INDAP y PRODESAL, sino de todos los pequeños ganaderos, crianceros y
agricultores que están sufriendo esta grave crisis hídrica. Una reunión franca, positiva, donde
esperamos seguir entregando mutuamente información, donde pensamos que vamos a tener
soluciones a corto plazo”.
En la ocasión estuvieron presentes el director nacional del INDAP, Carlos Recondo; el consejero
regional por San Felipe, Rolando Stevenson; el concejal de Cabildo, Ignacio Miranda; el
concejal de Petorca, Rodrigo Cuevas; más representantes de los crianceros y pequeños
agricultores de las comunas de Petorca, Putaendo y Cabildo.