Estos procedimientos fueron analizados en vivo en la sala de monitoreo del OS-7 y
han permitido, hasta el momento, detener a 28 personas e incautar $37 millones
en drogas.
Desde la sala de monitoreo del OS-7, la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine
Martorell, el Director de Orden y Seguridad de Carabineros de Carabineros, General
Ricardo Yáñez, y el director de la Unidad de Tráfico de la Fiscalía Nacional, Luis Toledo,
analizaron en tiempo real los resultados del operativo que Carabineros llevó a cabo este
jueves 29 y viernes 30 de agosto en 11 barrios prioritarios de 9 regiones del país. Este
procedimiento se enmarcó el Plan de Barrios Prioritarios y su objetivo fundamental fue
sacar de circulación a bandas dedicadas al tráfico de drogas.
Los operativos se realizaron en las ciudades de Antofagasta, Copiapó, Coquimbo,
Valparaíso, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco y Santiago, y contemplaron la
participación de 200 efectivos policiales, vehículos, perros detectores de drogas y drones
de vigilancia área. En total, fueron intervenidos 36 domicilios, lo que permitió detener a
28 personas por delitos asociados a la Ley N° 20.000 de drogas. De ellos, 17 eran hombres,
11 mujeres y 22 contaban con antecedentes penales y policiales.
Los barrios prioritarios, en total 33 – a los que se agregaron las poblaciones Carol Urzúa y
Padre Hurtado en Puente Alto- fueron definidos por la Subsecretaría de Prevención del
Delito sobre la base de criterios criminalísticos y sociales. En ellos, Carabineros se
comprometió a incrementar la presencia policial y el personal destinado a la relación con
los vecinos y la Policía de Investigaciones a un refuerzo que incluye metas concretas
relativas a desbaratar bandas de microtráfico y desincentivar la comercialización de bienes
robados, entre otros.
La Subsecretaria Martorell destacó los resultados de esta operación y señaló que da
cuenta del compromiso del Gobierno con la seguridad de los chilenos. “Esta es una lucha
permanente en contra de la delincuencia. No vamos a descansar un segundo y esto sigue
avanzando. Lo más importante es que estos barrios prioritarios van a tener presencia
permanente de Carabineros y el Ministerio Público”, manifestó.
La encargada de Prevención del Delito enfatizó además la gran cantidad de droga
decomisada, que hasta el momento alcanza las 20 mil dosis de diferentes tipos de
estupefacientes, avaluadas en alrededor de 38 millones de pesos. Además, durante los
allanamientos, se encontraron cuatro armas de fuego, 157 municiones y cerca de cuatro
millones de pesos en efectivo.
El Dioscar de Carabineros, Ricardo Yáñez, resaltó a su vez la importancia que ha tenido la
sala de monitoreo del OS-7 para coordinar los equipos de Carabineros que están en
terreno. “La idea es hacer el trabajo lo más transparente posible, al transmitir en vivo las
imágenes de las incautaciones, hacer las consultas de las personas controladas y entregar
la mayor cantidad de antecedentes posible al Ministerio Público para hacer una
persecución penal muy efectiva”, explicó.
Finalmente, Luis Toledo detalló las diligencias que el Ministerio Público ha realizado en
conjunto con las policías y la SPD para determinar los sectores con mayor concentración
de delitos de tráfico de drogas. “Hay domicilios que ya habían sido tres o cuatro veces
intervenidos. Tenemos que trabajar con las policías para avanzar y lograr condenas
efectivas y ejemplificadoras”, concluyó.