En conversatorio analizan cómo resguardar murales del casco histórico de Valparaíso.

UPLA y la Fundación Universidad de Playa Ancha convocaron a una
jornada de reflexión en la Biblioteca Severín, que reunió a artistas,
representantes de Gobierno y del Museo Universitario del Grabado
(MUG).

Dialogar en torno a la importancia de proteger a la capital del arte callejero de
Chile fue el principal objetivo del conversatorio titulado “El arte del muralismo en
una ciudad Patrimonio”, que organizó la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y la
Fundación de la Universidad de Playa Ancha.
El conversatorio contó con las ponencias de María Teresa Devia, directora del
Museo Universitario del Grabado (MUG) de la Universidad de Playa Ancha; los
colectivos artísticos “Valparaíso en Colores”, a cargo de Horacio Silva, y “Un Kolor
Distinto”, a cargo de Cinthya Aguilera y Sammy Espinoza; el destacado pintor
Gonzalo Ilabaca y las secretarias regionales ministeriales de las Culturas, las Artes
y el Patrimonio, y de Bienes Nacionales, Constance Harvey y Rosario Pérez,
respectivamente.
Durante el encuentro realizado en la Biblioteca Santiago Severín, el rector de la
UPLA, Patricio Sanhueza, enfatizó la trayectoria que esta casa de estudios ha
desarrollado en torno al tema patrimonial, especialmente con el Magíster en Arte y
Patrimonio, a través del cual se forman a los especialistas para que asuman los
grandes desafíos que tiene Valparaíso en este ámbito.
“Esta ha sido una experiencia notable, el diálogo que se produjo acá a
propósito de los temas de la ciudad, y particularmente las expresiones
artísticas, el muralismo, los grafittis, pero también una mirada más
integral, que pasa con la ciudad puerto, cómo dialogan, cómo conversan
las distintas visiones, fue muy interesante las propuestas, las
conclusiones que aquí se sacaron, el interés que manifestaron las
personas por el tema, por la convocatoria, constituye un aporte de la
Fundación a la ciudad, y esta alianza digamos con la propia universidad
en temas que nos interesan a todos, y le interesan a la ciudadanía y
constituyen sin duda un motivo de satisfacción para uno y un aporte para
la ciudad de Valparaíso”, indicó Sanhueza.
Beatriz Bonifetti, directora ejecutiva de la Fundación Universidad de Playa Ancha y
organizadora del conversatorio, destacó la necesidad de abrir estos espacios de
conversatorios.
“Estamos muy contentos de que esta iniciativa de la Fundación de la
Universidad de Playa Ancha, haya tenido esta recepción, pero también da

cuenta de cuáles son los temas que realmente le están interesando a la
comunidad, a todos los actores que de una u otra manera intervienen y
quieren a Valparaíso, la convocatoria responde a eso y a la necesidad de
abrir estos espacios de conversaciones, yo considero que aquí todos
tenemos la voluntad de colaborar y contribuir a una mejor calidad de
vida”, afirmó Beatriz Bonifetti.
Cinthya Aguilera, directora del colectivo artístico “Un Kolor Distinto” junto a
Sammy Espinoza, destacaron la importancia de este tipo de espacios de
conversación, sobre todo desde la academia, que es donde se hacen las
investigaciones y el trabajo de contextualización del arte.
“Encuentro súper interesante poder contextualizar, en un área como en la
Universidad, es el lugar donde tienen que emerger estas conversaciones y
existan propuestas, porque es el área donde se hacen las investigaciones,
el trabajo de contextualización del arte entonces es vital que ellos, como
eje principal sean los promotores y dar tanto énfasis a esto que se está
haciendo”, dijo Aguilera.
En tanto, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey,
hizo hincapié en las campañas que se encuentran realizando en torno al cuidado
del Patrimonio, “Emerge Valparaíso” y “Cero Rayados”.
En cuanto a la primera iniciativa, señaló la seremi que “el proyecto ‘Emerge
Valparaíso’ se trata justamente de eso de levantar la mayor cantidad de
recursos posibles, para crear murales por artistas consagrados, eso es
como la punta del iceberg , lo que hay debajo de eso, son un montón de
talleres a chicas y chicos que se desarrollan en el arte mural, el arte
urbano, que muchas veces empiezan con estas firmas con estos tags que
son muy autoreferentes, muy egocéntricos, pero que derivan al graffitis y
al muralismo, nosotros aceleramos ese proceso, y tratamos de educar,
guiar y conducir, a través de estos artistas que son como sus rockstar que
los tenemos acá en el puerto, muchos que ya están viviendo en otros
países, están viajando por el mundo con su arte, tenemos artistas
emblemáticos y somos la capital del Street Art de Chile, estas rutas
turísticas son las más visitadas, hay calidad aquí y hay que proteger por
otra parte nuestro barrio patrimonio”.