Novedosa iniciativa, “De-Constrúyete”, fue realizada en el
marco de un proyecto de investigación de la casa de estudios. Se
puede descargar gratuitamente desde internet.
Un novedoso enfoque encontró un equipo de la Universidad de Playa Ancha
(UPLA) para apoyar los esfuerzos en otros planos contra la desigualdad de
género. Se trata de un juego de mesa, “De-Constrúyete”, que incluso está
disponible gratuitamente para todos los que quieran aprender y reflexionar
jugando.
Este juego surgió en el marco del proyecto de investigación “Violencia de
género en jóvenes de educación superior”, cuya investigadora responsable es
la doctora en Sociología Macarena Trujillo Cristoffanini.
Ella junto a la coordinadora pedagógica del proyecto, Kamila Lara Zambrano,
egresada de Educación Diferencial en la UPLA, tuvieron la idea al notar la
falta de material que apoyara la educación de la juventud en materia de
género.
“El propósito del juego, desde su inicio, fue crear un material
didáctico que fuera más entretenido, diferente al material tradicional
para hacer talleres y que en definitiva permitiera, por medio del
juego y la reflexión, cuestionar diferentes dimensiones de las
inequidades de género, como la violencia contra las mujeres, los
mitos contra la violencia o las expectativas según roles de género”,
explicó Macarena Trujillo.
“De-Constrúyete” consiste en un tablero y varias tarjetas. Se avanza tirando
un dado y, al caer en las casillas marcadas, hay que destapar tarjetas, que
pueden describir una situación de violencia de género o mostrar datos de
una mujer referente.
En el caso de las situaciones, otras tarjetas muestran posibles estrategias
para enfrentarlas y reducir la desigualdad entre hombres y mujeres. También
hay un glosario en forma de tarjetas, para conocer mejor los conceptos
asociados a esta temática.
La comunidad puede aportar
Es definido por sus autoras como un juego colaborativo y en constante
desarrollo, al cual puede ayudar cualquiera de las y los jugadores.
Así lo explica la doctora Trujillo, poniendo como ejemplo el listado de
mujeres referentes, aquellas mujeres que han sido importantes para la
historia de los derechos de las mujeres, en Chile o el mundo: “Estas
referentes fueron elegidas, pero sabemos que hay muchas otras,
igual que sabemos que hay muchas otras situaciones y muchas otras
estrategias para resolver situaciones de desigualdad. Entendemos
que es un proceso para seguir construyendo”.
Si algún jugador o jugadora quiere aportar con referentes, situaciones o
estrategias, solo tiene que aprovechar las herramientas para hacerlas llegar
al equipo desarrollador desde el sitio web www.deconstruyete.cl
Allí también se encuentra en formato descargable todo lo necesario para
imprimir y contar con el juego en la casa o en otro lugar, ya que está
pensado como material pedagógico pero puede usarse en cualquier contexto
educativo, sea de carácter formal (sala de clases) o informal (el hogar, por
ejemplo).
Se recomienda el uso a partir de los 14 años.
Aunque fue lanzado formalmente hace pocos días, el juego ya ha sido
descargado numerosas veces y las autores han recibido comentarios incluso
desde el extranjero. “Lo creamos con mucha humildad, sabiendo que es
mejorable y perfectible, especialmente mientras más se juegue”, dijo
Macarena Trujillo, quien declaró su alegría por este éxito del proyecto.