La actividad gratuita se realizará entre las 11:00 y las 15:00 horas del domingo 11
de agosto en todas las tiendas de la marca outdoor a lo largo de Chile.
A través de la creación de títeres a partir de calcetines viejos, se busca alejar a los
más chicos del consumismo y que aprendan a darle nueva vida a algo usado y
viejo.
Este domingo 11 de agosto, la marca Outdoor Patagonia invita a los niños a celebrar su día en
todas sus tiendas con una actividad gratuita y sustentable. Hablamos del Taller “De desechos a
juguetes”, en el que las y los participantes podrán crear –con sus propias manos- títeres a partir de
calcetines que ellos mismos pueden llevar, y que podrán personalizar con diversos materiales y la
guía de monitores de Patagonia, todo para crear un nuevo juguete regalón y amigable con el
medio ambiente, por provenir del reciclaje.
La actividad se realizará el día domingo 11 de agosto entre las 11:00 y las 15:00 horas en todas las
tiendas de la marca en las ciudades de Santiago, Viña del Mar, Concepción, Temuco, Pucón, Puerto
Varas y Coyhaique.
“Nuestra principal meta al proponer esta alternativa de celebración para un día tan marcado por
el gasto de dinero innecesario, es lograr ayudar a abrir los ojos a los niños para que vean como un
calcetín, olvidado en un cajón o rincón de la casa, puede transformarse fácilmente en un lindo y
entretenido juguete. De esta forma los alejamos del consumo innecesario y volvemos a darle vida
a algo usado y viejo”, explica la Directora de Marketing de Patagonia, Tania Garimani.
Por lo tanto, la invitación es a pasar un buen rato en las tiendas Patagonia como puntos de
encuentro y actividades en favor de nuestro medio ambiente, aprender del reciclaje y cómo
muchas cosas comunes y corrientes pueden alargar su vida útil y al mismo tiempo, entregar
momentos de alegría y diversión. Todo lo anterior en línea con la misión de la marca de estar en
este negocio para Salvar nuestro Hogar, el planeta Tierra.
Sobre Patagonia
Fundada por Yvon Chouinard en 1973, Patagonia tiene su sede en Ventura, California. Certificada
como B-Corp desde diciembre de 2011 la firma sobresale como la primera del mencionado estado
en alcanzar este logro; su misión es estar en este negocio para salvar nuestro hogar, el planeta
Tierra. Desde el año 2013, la marca impulsa el programa Worn Wear, como una forma de alentar a
las personas a cuidar bien sus equipos, lavarlos y repararlos cuando sea necesario. La idea es
mantener la ropa, independientemente de la marca, en circulación durante el mayor tiempo
posible y cuando llegue el momento de un reemplazo, hacerlo con una prenda durable, para así
bajar el impacto del consumo indiscriminado en el medioambiente.
La marca de ropa outdoor dona el 1% de sus ventas a apoyar el trabajo de ONGs que llevan
adelante causas ambientales. Esta iniciativa está enmarcada dentro del movimiento “1% para el
Planeta”, impulsado por Yvon Chouinard (fundador de Patagonia) y Craig Mathews (fundador de
BlueRibbon Flies). Este pensamiento global inspira a empresas e individuos a respaldar soluciones
medioambientales bajo la creencia de que el poder de la acción colectiva para proteger el medio
ambiente puede más que la lucha individual.
Además, la compañía ha donado desde 1985, en el marco de este programa, 100 millones de
dólares en apoyo a organizaciones ambientales de base. En territorio nacional, Patagonia ha
donado más de 400 mil dólares a 48 ONGs locales, entre las entidades beneficiadas se encuentran:
Ecosistemas, Fundación Relaves y Corporación Cultiva