UPLA retira residuos peligrosos de laboratorio y habilita nuevo centro de investigación colaborativa.

 

Profesionales de distintas disciplinas trabajarán en unidad
cuyo objetivo será estudiar y dar solución a problemáticas
medioambientales regionales y nacionales.

Con el retiro de residuos peligrosos del Laboratorio de Servicios de Análisis
de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), se dio fin a una etapa de esta
unidad de negocios que desde la década del 90 prestó servicios a la
comunidad, para dar paso al Hub de Investigación Ambiental.
Solventes y reactivos ácidos, baterías de plomo, compuestos de mercurio,
vidrios y arena contaminados, fueron algunos de los desechos acumulados
desde el año 2015 en el laboratorio, y que se entregaron a la empresa STU
para su disposición final. De este modo, la UPLA no solo cumple con las
normativas legales, sino que además da garantías a los funcionarios que
trabajan en esas dependencias de un ambiente seguro y sano.
Al respecto, el rector Patricio Sanhueza Vivanco, afirmó que “hoy la
universidad marca un hito muy importante, que es cumplir con
nuestros compromisos de producción limpia, eso significa que hemos
logrado eliminar los residuos peligrosos que se producen en los
distintos laboratorios de la institución. Eso significa también cumplir
con compromisos que son nacionales e internacionales. A partir de
ahora vamos a tener la certificación de una universidad que cuida el
medio ambiente y que tiene protocolos para eliminar distintos
residuos que se van produciendo, uno de los cuales es en este
laboratorio”.
Para la directora del Laboratorio de Servicios de Análisis, Jocelyn Fernández
Zenteno, es el fin de una etapa, ya que el edificio de dicho laboratorio se
sometió a una reestructuración que implicó su cierre para dar paso en sus
dependencias a un Hub de Investigación Ambiental.
Es así que “parte de ese primer hito, es que este edificio quede libre
de residuos cumpliendo con la legalidad y con los objetivos de
desarrollo sostenible. Estamos avanzando a una universidad si se
quiere decir “verde”, una universidad que cumple con sus
compromisos y es un orgullo que sea la UPLA la que está empujando
estos dos temas, por un lado la próxima instalación del Hub y el
cierre tan adecuado de un laboratorio ambiental, liberando sus
espacios”, aseveró.
En mil metros cuadrados donde funcionó el Laboratorio de Servicios de
Análisis operará el Hub de Investigación Ambiental, espacio donde
convergerán investigadores de diversas disciplinas enfocados en resolver
problemas regionales y nacionales del ámbito ambiental.
El coordinador del proyecto de este centro de investigación es el doctor en
Ciencias Ambientales, Claudio Sáez Avaria, quien actualmente lidera el
Laboratorio de Investigación Ambiental Costera, y que junto a las doctoras
Marisol Belmonte y Verónica Molina de las facultades de Ingeniería y Ciencias
Naturales y Exactas, respectivamente, dieron cuerpo a la iniciativa.
“Nosotros propusimos transformar estas dependencias en un centro
de investigación en ciencias ambientales, que sirva para la
generación de investigación de alto impacto en problemas de índole
regional y nacional, que nos permita aumentar la productividad en
términos de generación de proyectos de investigación, de
publicaciones indexadas de alto impacto, que contribuya también a la
formación de nuevos investigadores a través de tesis de pregado y
postgrado, que permita integrar nuevos investigadores de otras
áreas disciplinares de interés y que nos permita seguir desarrollando
servicios, pero ahora desde la perspectiva científico-técnica, avalada
por el prestigio de los investigadores que forman parte del hub”,
precisó.