¿Sabe cómo debe alimentarse una persona de la tercera edad? Especialista UPLA entrega consejos.

 

Nutricionista manifestó que es necesario conocer qué patologías
presenta cada persona. Universidad abordará estos temas en nuevo
programa de Nutrición Clínica Especializada, de la Facultad de Ciencias
de la Salud.

A medida que avanzan los años, se producen modificaciones fisiológicas que
generan distintas necesidades nutricionales. Por ello, es importante tener claro
cuáles son los alimentos que favorecen una ingesta suficiente y eficaz.
Natalia Muñoz, nutricionista del área clínica de la Universidad de Playa Ancha
(UPLA), especialista en atención gerontológica, explica que es clave determinar el
estado nutricional del adulto mayor, pues -según dijo- es frecuente que quienes
se encuentran con sus familias presenten algún grado de sobrepeso, mientras que
quienes viven en instituciones, sufran algún grado de desnutrición.
“Además de la evaluación nutricional, es importante identificar qué
patologías presenta cada persona. La mayor parte puede sufrir de alguna
enfermedad como hipertensión, diabetes o dislipidemia (colesterol alto),
por lo tanto, dependiendo de estas patologías, se aconseja retirar o
adicionar algún timpo de alimento específico. Siempre será
recomendable disminuir el consumo de sodio, que lo encontramos
principalmente en la sal y también aumentar el consumo de calcio como
leche, yogur, quesillo, segudo del consumo de vegetales, frutas y
cereales”, dijo la nutricionista, quien agregó que, normalmente, las personas de
la tercera edad tienden a sufrir una desmineralización ósea, lo que los deja
expuestos a constantes fracturas.
Con la edad la sensación de sed disminuye y, por tanto, aumenta el riesgo de
deshidratación, por eso la especialista advierte que es muy importante tomar
agua a intervalos regulares, aun sin tener esa sensación de sed, lo cual además,
ayudará a disminuir los problemas de estreñimiento, tan común en las personas
mayores. Para facilitar esta tarea, la experta propone tomar cinco vasos de agua
al día, además del líquido que se ingiere a través de las sopas, té o infusiones.
Si además de lo anterior, se evitan los alimentos enlatados o ricos en sodio, se
favorecerá la salud de las personas, pues el sodio (al igual que la sal), sube la
presión arterial, lo que podría derivar en algún problema cardiaco, cerebral o

renal, comentó la nutricionista, quien hizo un llamado a consumir los alimentos
que se entregan en los consultorios.
“También se recomienda hacer uso de lo que entrega el Estado, a través
de los Cesfam….¿ya?…me refiero al uso de la crema Años Dorados y a la
Bebida láctea. Ambos productos son bajos en sodio y bajos en lactosa (en
el caso de la bebida láctea). Muchas veces vemos que los venden en las
ferias o que se los preparan a las mascotas. Sin embargo, este es un gran
error, ya que son buenos desde un punto de vista nutricional. Ambos
tienen un alto contenido de micronutrientes, que son fundamentales para
los adultos mayores como el calcio, vitamina D, ácido fólico y hierro, y
que se pueden preparar de diferentes formas”, dijo la especialista.

DIPLOMADO

La alimentación del adulto mayor es uno de los módulos que se abordarán en el
diplomado Nutrición Clínica Especializada, que impartirá la Facultad de Ciencias de
la Salud de la UPLA. Así lo precisó Natalia Muñoz, coordinadora del programa,
quien sostuvo que el programa incluirá, además, la diabetes mellitus, soporte
nutricional, enfermedad renal y valoración nutricional.
El diplomado, que se iniciará la segunda semana de agosto, cuenta con contenidos
totalmente actualizados sobre la alimentación en adultos, y está orientado a
profesionales nutricionistas. Cuenta con un cuerpo de académicos des amplia
trayectoria, y se dicta en la misma Facultad de Ciencias de la Salud, ubicada en
Independencia 2002, Valparaíso.
Las inscripciones se realizan en esta dirección electrónica y parmanecerán abiertas
hasta el miércoles 14 de agosto.