En el día del camionero: Shell te entrega recomendaciones para obtener todos los beneficios de un buen lubricante.

 

«Un lubricante degradado puede generar severos problemas en componentes como el motor y
la transmisión, entre otros», sostiene Justo Verdejo, subgerente de ventas industriales de
lubricantes Shell.

MANTENIMIENTO | Se recomienda respetar siempre las pautas de mantenimiento
programadas por el fabricante o representante de la marca, al igual que las especificaciones
exigidas para los lubricantes y refrigerantes, dado que estás permitirán optimizar el
rendimiento de su vehículo. Evite malas prácticas como utilizar lubricantes o refrigerantes que
no cumplan con las exigencias del fabricante del vehículo o sólo poner atención a la viscosidad
del lubricante sin atender las especificaciones requeridas.

DESEMPEÑO | Los intervalos de drenaje del aceite se pueden extender con productos de
elevado desempeño y calidad que generalmente son productos semi-sintéticos o
completamente sintéticos. La extensión de vida útil del aceite debe realizarse siempre con
apoyo técnico profesional y monitoreando el comportamiento con los análisis de aceite que se
realizan en laboratorios especializados. Justo Verdejo, subgerente de ventas industriales de
lubricantes Shell indica que “los análisis de aceite permiten controlar de manera preventiva las
condiciones del lubricante y determinar la cantidad óptima de horas o kilómetros de uso de
acuerdo con su rendimiento sin comprometer la vida útil de los componentes”. De esta forma
es posible programar el cambio de aceite de acuerdo con su condición y extender su vida útil
sin comprometer los componentes del vehículo.

NORMAS INTERNACIONALES | Los fabricantes de camiones han incorporado a sus
maquinarias una serie de tecnologías que permiten reducir las emisiones de material
particulado y gases y de este modo adecuarse a los exigentes estándares de emisión vigentes
(Euro 5 y Euro 6) que requieren lubricantes bajos en cenizas o Low SAPS (bajos en azufre,
fósforo y cenizas sulfatadas) y productos como el Adblue. El uso de lubricantes adecuados para
estos dispositivos post-tratamiento permiten mantener en buenas condiciones los sistemas
post-tratamiento de gases y material particulado (EGR, DPF o filtro de partículas y Reductor
Catalítico Selectivo o SCR).

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN VEHÍCULOS PESADOS
Con el objetivo de buscar nuevas soluciones para optimizar la productividad de los
transportistas y así entregarle una máxima protección a los motores diésel, Shell desarrolló la
nueva tecnología Dynamic Protection Plus en productos sintéticos como Shell Rimula Ultra
5W30, Rimula R6 LM 10W40 y semi-sintéticos como Shell Rimula R5 LE 10W40 ó 10W30,
especialmente diseñados para reducir el consumo del lubricante, garantizando una mejor
lubricación a bajas temperaturas.

“La nueva tecnología Dynamic Protection Plus, presente en los productos Shell Rimula
mencionados anteriormente, es una combinación única de la última tecnología GTL (Gas to
Liquid), y la tecnología adaptativa de los aditivos, que terminan de potenciar el lubricante.
Dynamic Protection Plus permite una mejor protección contra el desgaste del motor, mayor
durabilidad y eficiencia energética alargando la vida del motor”, explica Verdejo.
Los técnicos de Shell desarrollaron la gama de aceites sintéticos Shell Rimula Ultra y R6 y
aceites semi sintéticos como el Shell Rimula R5 LE para motores diésel, los cuales permiten que
los camiones de alta potencia-y que suelen ser los destinados a viajes de distancias extendidas
-soporten el trabajo que la movilización de grandes cargas les exigen.