Entre enero y junio se realizaron 37.556 servicios.
En total, los trenes recorrieron 1 millón 652 mil kilómetros, equivalentes a 41 vueltas
alrededor de la Tierra.
Diez millones y medio de pasajeros transportó Metro Valparaíso entre
enero y junio de este año, según datos del balance del primer semestre, lo que representa un
aumento del 1,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
En el ámbito operacional, se realizaron 37.556 servicios con un índice promedio de regularidad –
que -mide el cumplimiento de la frecuencia- de 99,1% promedio y un indicador de confiabilidad –
que mide el cumplimiento de los servicios programados- de 99,8% promedio.
En total, durante el semestre, los trenes de Metro Valparaíso recorrieron 1 millón 652 mil
kilómetros, lo que equivale, por ejemplo, a 41 vueltas alrededor de la Tierra, o más de 2 viajes ida
y vuelta a la Luna.
Entre los principales hitos de Metro Valparaíso durante el semestre, destaca la implementación de
la TNE como medio de acceso y pago para los estudiantes; el inicio de la ingeniería para la
extensión hacia Quillota y La Calera; la puesta en marcha del nuevo centro de monitoreo; y la
implementación del proyecto de accesibilidad universal.
“Los datos del semestre son muy positivos porque confirman la consolidación de un servicio
estable y seguro que está respondiendo a las necesidades de los usuarios y contribuyendo a la
movilidad de la región. El aumento sostenido de pasajeros es el mejor indicador y, al mismo
tiempo, el principal desafío para seguir avanzando en este proceso de mejora continua”, señaló el
gerente General de la empresa, José Miguel Obando.
Al respecto, adelantó los principales retos para el segundo semestre del año corresponden a los
llamados a licitación referidos a accesibilidad universal, concretamente para el proceso de
ingeniería en las estaciones Quilpué y Villa Alemana, y para las obras en Estación Bellavista,
proyectos que consideran la instalación de ascensores entre otras mejoras. Además, se considera
la adquisición e instalación de nuevos generadores para la Subestación Portales que aumentarán
la confiabilidad de los sistemas de energía.
“Estamos abordando simultáneamente distintos ámbitos como operaciones, seguridad y servicio
al cliente, para seguir potenciando un servicio que es el eje estructurante del transporte público
de la región. Por lo mismo, esperamos que este semestre también podamos dar pasos
importantes respecto a nuevos servicios alimentadores e integración con buses”, agregó Obando.