Universidad de Santiago lidera innovadora intervención en escuelas para disminuir altas tasas de obesidad en Chile.

 

Proyecto FONDEF se implementa en seis comunas de la Asociación de
Municipios Ciudad Sur, como estrategia de excelencia para lograr cambios de
conducta que incidan en disminuir alarmantes niveles de obesidad en niñas y
niño y se convierta en un modelo a replicar como política pública en todo el
país.
Junto a la Universidad del Desarrollo-UDD y con el apoyo de la
Universidad de Sao Paulo, JUNAEB, Confederación de Ferias Libres y otros
actores, esta iniciativa de excelencia enfrenta la problemática de la obesidad,
que anualmente genera gastos por más de US$ 1.600 millones para el sistema de
salud de Chile.
Relevar la trascendencia de una alimentación saludable y de realizar actividad física a
diario para la calidad de vida es el objetivo principal del innovador programa de
intervención integral contra la obesidad infantil, iniciativa de excelencia que lidera la
Universidad de Santiago de Chile (USACH), junto a la Universidad del Desarrollo, y
que comprende el trabajo a partir del segundo semestre de 2019 en segundos,
terceros y cuartos básicos de 12 escuelas de la Asociación de Municipios “Ciudad Sur”,
en El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín, San Ramón, La Granja y Lo Espejo.
La instancia, corresponde al Proyecto FONDEF “Desarrollo, escalamiento y validación
de un sistema integrado de intervenciones en escolares en alimentación, actividad
física y entorno comunitario en Ciudad Sur”, que la USACH trabaja en sinergia junto a
la Escuela de Nutrición de la Universidad del Desarrollo (UDD); la Facultad de Salud
Pública de la Universidad de Sao Paulo, Brasil; la Junta Nacional de Auxilio Escolar y
Becas (JUNAEB); la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario (CODEMA); la
Fundación Ruta Saludable; y la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de
Ferias Libres (ASOF C.G.).
El programa de intervención contra la obesidad infantil liderado por la USACH es una
respuesta de excelencia a la problemática de salud que enfrenta Chile. Diversos
estudios oficiales señalan que más del 75% de la población mayor de 15 años registra
exceso de peso y un 80% no realiza actividad física. Si a estas cifras agregamos niñas y
niños con sobrepeso, más de un 50% presenta malnutrición por exceso. El punto
central es que este flagelo se inicia en la infancia: el 25% de los niños de primero
básico del país ya presenta obesidad y 7 de cada 10 estudiantes básicos no cumplen
las recomendaciones mínimas de actividad física. Lo anterior significa que el
ministerio de Salud gasta más de US$ 1.600 millones anuales combatiendo la
obesidad, es decir, un 6,7% del Presupuesto de Salud de Chile.

Por esto, el programa de intervención integral encabezado por la Universidad de
Santiago con la UDD tiene como misión lograr un cambio de conducta permanente no
solo en estudiantes, sino en las familias, los comerciantes, la industria y en todos los
actores involucrados en el ámbito de la alimentación y la salud, para incidir
significativamente en la disminución de la obesidad infantil.
“El objetivo del equipo que lidera nuestra USACH es enfrentar con iniciativas
eficientes y efectivas la obesidad infantil, que es uno de los principales problemas de
salud pública de Chile y como universidad pública de excelencia, promovemos el
trabajo colaborativo con todos los actores involucrados que permitan fomentar
espacios de reflexión sobre el tema. El programa de intervención que implementamos
instalará capacidades y herramientas para concientizar a la comunidad sobre la
trascendencia de una alimentación saludable y de realizar actividad física a diario,
como base para evitar la obesidad infantil y mejorar la calidad de vida de las personas.
Nuestro objetivo es que este modelo pueda convertirse en una política pública que se
replique en todo el país”, manifestó el director del proyecto y vicedecano de Docencia
y Extensión de la U. de Santiago de Chile, Dr. Tito Pizarro.
La intervención comprende aumentar los niveles y calidad de la práctica de actividad
física, incorporar actividades educativas de nutrición, realizar consejería en
alimentación saludable, además del uso de la tecnología que permita, a través de redes
sociales y otras plataformas, la participación de la ciudadanía, de la comunidad
educativa y de los tomadores de decisión en el territorio de manera efectiva.
En tanto, con los responsables de los quioscos escolares, pequeños negocios de
abastos y ferias cercanas se realizará un diagnóstico de entorno alimentarios,
identificando disponibilidad existente de alimentos saludables y posibles apoyos, para
mejorar su oferta y distribución en la comunidad, además de sumarlos a las redes de
participación social. De igual modo, habrá identificación geoespacial de lugares de
práctica de actividad física, oferta de programas de vida sana, oferta de ferias libres,
junto con la implementación de mensajería clave para el cambio de conducta y
constitución de redes de participación con todos los actores del territorio.
“En un plazo de 24 meses desarrollaremos un sistema integrado de intervenciones en
alimentación, actividad física y entorno comunitario en Ciudad Sur que contribuya a
mejorar significativamente los estilos de vida y aportar en una disminución de la
obesidad y el sedentarismo infantil en Chile”, señaló Rinat Ratner, directora de la
carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo.
Las iniciativas se desarrollarán hasta el 2021, cuando los estudiantes de hoy estén en
cuarto, quinto y sexto básico, “y se pretende poder evaluar, al final de la intervención,
los cambios ocurridos en el entorno escolar. Además, se evaluará el efecto de la
intervención en la conducta alimentaria y de la práctica de actividad física en la

comunidad escolar”, explicó Anna Christina Pinheiro investigadora responsable por el
componente de Nutrición de la UDD.
El programa de intervención integral contra la obesidad infantil se presentará este
viernes 12 de julio, a las 11:00 horas, en el Salón de Honor de la Universidad de
Santiago de Chile.

 

PROGRAMA

“PROYECTO FONDEF IDEA IT 1810016”

LUGAR: SALÓN DE HONOR
HORA DE INICIO: 11:00 HRS
FECHA: 12 JULIO 2019
11:00 Bienvenida y Recepción de Invitados/Video/kahoot

11:10 Palabras Rector U. De Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi

cid

11:15 Palabras Rector UDD, Dr. Federico Valdés Lafontaine
11:20 Palabras Presidente Asociación Municipios Ciudad Sur,

Sadi Melo Moya, Municipalidad de El Bosque

11:30 Palabras FONDEF
11:35 Pausa saludable a cargo de la Escuela de Ciencias de la
Actividad Física, el Deporte y la Salud Usach (Eciades)
11:45 Presentación del Proyecto a cargo del Vicedecano y

Director del Proyecto, Dr. Tito Pizarro

12:00 Demostración de Comida Saludable a cargo de Ruta

Saludable

12.15 Presentación y fotos de representantes Proyecto FONDEF

12:20 Cierre y cóctel.