De acuerdo con un estudio comisionado por HMD Global, el hogar de los teléfonos Nokia, los latinoamericanos están preocupados por el corto tiempo de vida que actualmente alcanzan los teléfonos celulares.
De la mano de Google, la compañía busca contrarrestar una tendencia que parece se convertirá en el talón de Aquiles de la industria de smartphones.
De acuerdo a un estudio alrededor de los puntos críticos que identifican los usuarios latinoamericanos de teléfonos celulares, comisionado por HMD Global, el hogar de los teléfonos Nokia, el 72% de los usuarios de la región identificaron que su principal preocupación con respecto al uso de smartphones es que éstos se vuelven obsoletos en un periodo muy corto, viéndose obligados a cambiarlos en muy poco tiempo. A este problema se le conoce como obsolescencia programada, y 80% coincidieron en que este fenómeno tiene el potencial de convertirse en un problema aún mayor a futuro, que puede afectar no sólo a los usuarios, sino a la industria e incluso al medio ambiente.
Según reflejó la encuesta realizada a más de 2.000 personas de Argentina, Chile, México, Colombia y Perú, entre las razones por las que los celulares dejan de ser funcionales se encuentra la baja de rendimiento de la batería y la reducida capacidad de almacenamiento (48%), que se vuelven lentos (35%), se recalientan (28%), que el diseño comienza a lucir “viejo” (19%), que el software queda desactualizado (13%) y que los equipos quedan desprotegidos frente a las amenazas de virus (9%).
“En HMD Global estamos apostando por un cambio de paradigma en la industria, al ofrecer a las personas una experiencia de consumo que mejora con el tiempo. Nuestra prioridad al momento de diseñar los teléfonos no es sólo tener las mejores especificaciones, sino ofrecer una mejor experiencia a lo largo del ciclo de vida del dispositivo”, comenta Juan Olano, Director de Portafolio de HMD Global para Americas. “Ofrecemos la promesa de mantener nuestros dispositivos puros, seguros y actualizados por más tiempo, y prueba de esto es que somos el fabricante con el portafolio más amplio en Android 9 Pie. Hemos actualizado nuestros equipos lanzados en 2017 en Android Nougat, en toda la gama de precio, algo que es único en la industria”, puntualizó.
Actualizaciones y seguridad, entre las prioridades de los latinoamericanos
Sin dudas, la seguridad y las actualizaciones son de gran relevancia para los usuarios de la región. Cada vez más, los celulares almacenan información delicada y privada, como lo son las claves del banco y los números de la tarjeta de crédito. Al respecto, el 97% de los encuestados respondieron que desean recibir actualizaciones de seguridad de manera regular para sentirse más protegidos frente a las amenazas de virus.
Por otro lado, el 98% de las personas consultadas considera las actualizaciones son imprescindibles para que su teléfono se mantenga ágil y eficiente, ya que suele suceder que con el tiempo los dispositivos se vuelven más lentos afectando, por ejemplo, el funcionamiento de las aplicaciones.
“Los teléfonos Nokia han recibido más de 300 actualizaciones de seguridad en los últimos dos años y son dos veces más rápidos que sus competidores en obtener la versión más reciente de sistema operativo. Cuando a la mayoría de las marcas les toma hasta 18 meses actualizar sus equipos, nosotros somos capaces de hacerlo en un plazo de 6 a 8 meses”, enfatizó Olano.
Confianza en la marca, clave al momento de elegir un smartphone
De acuerdo al estudio, los usuarios hoy en día no se guían sólo por precio o especificaciones: la confianza es un punto clave al momento de tomar decisiones de compra en materia de smartphones. Mientras el 98% señala que les resulta fundamental poder confiar en la marca de su teléfono celular, el 85% señala que prefieren las marcas europeas si de tecnología se trata, ubicando a Nokia, por su origen finlandés, entre las compañías más confiables.
La obsolescencia programada también es un problema en Chile
El panorama no es diferente a nivel local: un 79% de los encuestados en el país también manifestaron su preocupación a la hora de recibir tanto las actualizaciones como parches de seguridad.
Chile es uno de los países con mayor acceso a la tecnología en Suramérica y actualmente cada habitante posee casi 2 celulares en promedio. En este sentido, el perfil del usuario chileno es mucho más crítico y se preocupa por que su teléfono este en óptimas condiciones, ya que lo utiliza prácticamente para todo; entretenimiento, vida social y trabajo.
Asimismo, dentro de los puntos que más preocupan a los chilenos respecto a la obsolescencia y la baja de rendimiento de los teléfonos celulares con el tiempo, la duración de la batería ocupa el primer lugar con un 49%, mientras que la falta de espacio ocupa el segundo con un 47%. Caber destacar que la mayor parte del portafolio de teléfonos Nokia ya cuenta con Android Pie, que tiene la función Adaptive Battery, que permite regular el uso de la energía, optimizando el funcionamiento del teléfono y alargando, como consecuencia, la vida útil de tu celular.
Frente a una industria que apunta a desarrollar celulares que se vuelven obsoletos cada vez más rápido, HMD Global -en colaboración con Google- se compromete a ir contra la corriente para que la experiencia de consumo del usuario sea cada vez mejor.
Sobre HMD Global
Con oficina central en Espoo, Finlandia, HMD Global Oy es el hogar de los teléfonos Nokia. HMD diseña y comercializa un amplio portafolio de smartphones y teléfonos en diversos rangos de precios y audiencias. Con su compromiso con la innovación y calidad, HMD es el único y orgulloso titular de licencia de Nokia para teléfonos y tablets. Para más información, visite http://www.hmdglobal.com
Nokia es una marca registrada de Nokia Corporation. Android, Google y otras marcas relacionadas son marcas comerciales de Google LLC. Qualcomm y Snapdragon son marcas comerciales de Qualcomm Incorporated, registradas en los Estados Unidos y en otros países.