En estaciones de Metro Valparaíso.
La huella aumenta la seguridad de las personas durante su paso por las estaciones,
facilitando su movilidad de manera autónoma.
Los pasajeros de Metro Valparaíso han notado desde hace algunas semanas
un cambio en los andenes y escaleras de varias estaciones. Se trata de la instalación de huellas
podotáctiles, que son paneles con textura en relieve, ubicados en el suelo que permiten orientar y
guiar, especialmente a las personas con discapacidad visual.
Esto paneles permiten que las personas ciegas o con dificultades de visión reconozcan -a través de
las pisadas o el bastón- el cambio en la textura del suelo, alertando, por ejemplo, el inicio o fin de
una escalera o la proximidad del andén.
A través de la implementación de las huellas podotáctiles, se aumenta la seguridad de las personas
durante su paso por las estaciones y se facilita su movilidad autónoma de las personas con
discapacidad.
Esta iniciativa comenzó su ejecución durante el mes de abril en la Estación El Belloto y
progresivamente ha continuado en otras estaciones hasta completar las 20 estaciones. Hasta la
fecha, ya se encuentran instaladas las huellas en el tramo comprendido entre Limache y Chorrillos.
Este proyecto, cuya inversión alcanza las 36.304 UF, contempla además la instalación de nuevos
pasamanos en las escaleras, bancas accesibles y la modificación de boleterías para atención de
usuarios en silla de ruedas.
“Esta iniciativa forma parte de nuestro plan integral de accesibilidad universal, donde
simultáneamente estamos desarrollando anteproyectos para 11 estaciones con el fin de dotarlas
de condiciones que faciliten la circulación a todos los usuarios y usuarias, como la instalación de
ascensores, por ejemplo”, explicó el Gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando. En
la misma línea, señaló que ya cuentan con los anteproyectos para las estaciones de Quilpué y Villa
Alemana, que pasarán próximamente a la fase de ingeniería.