Curso trabaja con 30 familias para contribuir a la solución de
problemas de agua potable, aguas servidas, pozos sépticos en mal
estado y prácticas que afectan al medioambiente.
Involucrar a estudiantes en la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales, es
el objetivo del trabajo que realiza el curso de “Gestión integral de residuos
líquidos” de la carrera Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de Playa Ancha
(UPLA) con el comité Bellavista del campamento Manuel Bustos de Achupallas, en
Viña del Mar.
Durante el primer semestre los jóvenes, encabezados por la académica de la
Facultad de Ingeniería UPLA Eva Soto Acevedo, han trabajado codo a codo con 30
familias para contribuir a la solución de problemas de agua potable, aguas
servidas, pozos sépticos en mal estado y de prácticas habituales que afectan al
medio ambiente y la salud de las personas, como es la descarga directa de aguas
servidas a la quebrada.
“Bajo esa premisa se abordaron dos grandes aristas, una fue conversar
con la comunidad sobre el problema de descargar a la vertiente o a la
quebrada, hay un tema de cambio de hábito y por otro lado, estamos
viendo de qué manera podemos ayudarlos a postular a financiamiento
para poder resolver su problema. Los chicos están en esa etapa,
elaborando alternativas de solución que en algunos casos es bastante
simple, es decir, tener estanques de una determinada capacidad, 1 metro
cúbico, para que estén en cada familia”, explicó la académica UPLA.
A la fecha se han instalado los primeros estanques a las familias que no tiene
acceso a agua potable, ya que la reciben a través de carros aljibes, para que la
puedan almacenar y hervir para el uso en un par de días. En paralelo se trabaja
en educación ambiental con los vecinos y vecinas para evitar la descarga de aguas
servidas en quebradas y “limpiar” espacios saturados por éstas.
Para la estudiante de Ingeniería Civil Ambiental, Paula Olivares Vargas, participar
en estas instancias con la comunidad complementan su formación como
profesionales y les permite adquirir más herramientas para enfrentar sus prácticas
o el campo laboral. Respecto a la labor con el comité Bellavista detalló que “este
semestre a través de entrevistas y encuestas hemos conocido cómo manejan ellos
el agua. Eso nos permitió definir opciones para el manejo del agua más amigables
y sustentables con el medio ambiente”.
La intervención medioambiental de estudiantes UPLA en el campamento Manuel
Bustos de Achupallas se basa en la metodología activa ABP (Aprendizaje Basado
en Proyectos), cuyo beneficio “más allá de la temática técnica, es encontrar
una solución amigable a las personas. Ahí nosotros hablamos de
ingeniería solidaria, a nivel de escala de una familia, de tal manera que lo
pueda arreglar con lo que ellos tienen en una ferretería, por ejemplo. Eso
presupone que nuestros jóvenes tienen que estar habilitados para aplicar
su talento, su ingenio y ser creativos en una condición con infinitas
restricciones sobre todo presupuestarias”, concluyó la directora del
Departamento de Medio Ambiente, Eva Soto Acevedo.