Cuatro pacientes fueron beneficiados con donación altruista realizada en el
establecimiento hospitalario
Una nueva y exitosa intervención de Procura multiorgánica se materializó en los
pabellones quirúrgicos del Hospital de Quilpué, con la coordinación de todos los
equipos de salud, beneficiando a cuatro pacientes que requerían de un trasplante para
continuar viviendo.
“Acabamos de terminar exitosamente una donación multiorgánica donde existe la
voluntad de una familia altruista y generosa, capaz de entender que luego de la
muerte puede haber vida en otras personas y son escasas las características de estos
pacientes que pueden donar vida, por lo tanto se agradece que la escases de
oportunidades se aproveche para que seamos generosos como sociedad también”,
expresó finalizada la intervención, Gabriela Cruz, enfermera coordinadora de Procura y
Trasplante del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.
La profesional destacó, por una parte, la decisión altruista de la familia de una paciente
joven, que generó un daño cerebral importante fuera de manejo quirúrgico y manejo
médico, presentando las condiciones para convertirse en donante de órganos, y por
otro lado, el trabajo coordinado de las unidades críticas del Hospital como la Unidad de
Emergencia, SAMU, la Unidad de Paciente Crítico, Pabellón Quirúrgico, unidades de
apoyo clínico que intervinieron para que el procedimiento fuera exitoso.
“Cuando uno habla de donación con la familia se habla de donación multiorgánica y
luego en el estudio se va viendo los pacientes que van a tener recepción de esos
órganos. En este caso fue la donación de corazón, hígado y riñones” detalló. Para
concretar el procedimiento intervinieron además de las unidades del Hospital de
Quilpué, equipos médicos del Instituto Nacional del Tórax y del Hospital Clínico
Universidad de Chile, además del Hospital Gustavo Fricke por la parte renal.
Según explicó la profesional la notificación y pesquisa de pacientes potenciales
donantes son procesos que se encuentran en permanente mejora de tal manera que
las unidades críticas como la Unidad de Emergencia o bien la Unidad de Paciente
Crítico (UPC) evalúen cuando exista pacientes que cumplen las condiciones y se
notifique a la Unidad de Procura y trasplante del SSVQ, el cual a través de sus
profesionales de enfermería coordinan las acciones para el éxito del procedimiento.
“Es un trabajo multidisciplinario de todo el equipo de salud del Hospital de Quilpué, de
todas los servicios y unidades que apoyan para que la donación sea exitosa”, finalizó la
enfermera.