Facultad de Ingeniería UPLA y CORE afinan detalles para trabajar juntos temas medioambientales.

 

El objetivo es que desde la academia se proporcione asesorías
especializadas, de manera permanente.

Una alianza estratégica se articula entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad de
Playa Ancha (UPLA) y el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso con el objeto de aportar
desde la academia en asesorías especializadas en temas medioambientales, de manera
permanente.
Para tal efecto, la decana (s) de la Facultad de Ingeniería UPLA, Verónica Meza Ramírez, y
el presidente del CORE de Valparaíso, Juan Arriagada Arens, se reunieron con el fin de
definir los ámbitos de colaboración y el mecanismo legal para concretar este acuerdo.
Para el consejero Arriagada, esta asociación entre el mundo académico y el ente de
resolución política de la región es de gran importancia.
“Lo que la Facultad de Ingeniería de la UPLA nos propone o nosotros les
proponemos a ellos, recíprocamente, es algo que nos viene caído del cielo,
sinceramente es un apoyo técnico y académico que nos da el respaldo para
actuar válidamente en lo que es el ámbito de nuestras atribuciones, que es
resolver a veces temas en los cuales, sinceramente, no estamos preparados al
cien por ciento para decidir con todos los elementos arriba de la mesa, para
nosotros esta es una ayuda gigantesca y muy importante”, recalcó la autoridad
regional.
En tanto, la decana Meza quien fue acompañada por la académica Ing. Civil Químico
Ximena Espinoza, enfatizó que si bien “el Consejo Regional está formado por
profesionales y expertos en distintas áreas es necesario que exista un nexo
entre ellos y la comunidad académica. Nosotros tenemos especialistas en varios
temas y la idea nuestra, a partir de la misión de la universidad, es aportar en
problemáticas reales, es contribuir al desarrollo -sobre todo social- y es por eso
que existe esta posibilidad y nosotros creemos que podríamos contribuir a las
problemáticas que la región está viviendo”.
Desde esa perspectiva, planteó que los académicos, investigadores y estudiantes en
práctica de la Facultad de Ingeniería UPLA están interesados en relacionarse con los
conflictos medioambientales presentes en la Región de Valparaíso como, por ejemplo,
“en Cabildo, donde viven 75 mil habitantes afectados por la escasez y
disponibilidad de agua; en Puchuncaví, con problemáticas de contaminación y de
pasivos ambientales que tienen una antigüedad de 50 años; en Chagres, con la
contaminación de empresas mineras o en La Calera, por el efecto de las
cementeras sobre la localidad”, detalló.

Los alcances de este futuro convenio podría considerar también el desarrollo de prácticas
profesionales, perfeccionamiento profesional, asesorías especializadas, cooperación
técnica e investigación fundamental y/o aplicada.