Universidad de Santiago abre sus puertas en el Día del Patrimonio.

 

Actividades gratuitas que van desde presentaciones de filmes inéditos hasta recorridos por las dependencias centenarias de la Escuela de Artes y Oficios se realizarán en la Casa de Estudios este 25 y 26 de mayo.

La historia es uno de los principales panoramas de este fin de semana. En el marco de la celebración del Día del Patrimonio, la Universidad de Santiago dispondrá de actividades gratuitas destinadas a que el público conozca su legado de 170 años y el aporte que ha realizado a Chile desde su fundación.

Sábado

La agenda, organizada por el Archivo Patrimonial de la Casa de Estudios, comenzará el sábado 25 de mayo a las 11.00 horas, en donde se dará a conocer el material recopilado por el Departamento de Cine y TV de la Universidad Técnica del Estado (UTE), que fue cerrado tras la Dictadura. La cita tendrá lugar en la Sala de Cine ViME de la Universidad.

Luego de una charla introductoria, se expondrá “El sueldo de Chile” (1971), obra restaurada y filmada en color que narra el proceso de nacionalización del cobre impulsado por el Gobierno de Salvador Allende.

También, se exhibirán las cintas documentales “Propaganda PC para las Elecciones Municipales” (1971) y “Vamos viendo” (1973), producción que trata el avance del fascismo en Latinoamérica a comienzos de la década de 1970. Para cerrar la jornada, se realizará el conversatorio “Reutilización de archivos fílmicos”.

Domingo

El domingo 26, los asistentes podrán participar de un recorrido por las dependencias de la Escuela de Artes y Oficios (EAO), institución creada en 1849 por el entonces Presidente Manuel Bulnes. La actividad comenzará a las 10.30 horas, en donde podrán contemplar las esculturas y el diseño decimonónico del recinto, declarado Monumento Nacional en 1986.

Para terminar, se proyectará un extracto del documental Antártica, pieza encargada al extinto Departamento de Cine y TV de la UTE en 1973 por el Instituto Chileno Antártico, cuya elaboración fue suspendida tras el Golpe de Estado ocurrido el 11 de septiembre de aquel año. La obra será musicalizada por un integrante de la Camerata de la Universidad, grupo orquestal del Plantel universitario.