Una serie de actividades educativas llevará a cabo el área de Nefrología del centro asistencial en
distintos lugares de Valparaíso y las comunas aledañas con el fin de prevenir la Enfermedad Renal
Crónica que ya suma más de 2 mil personas con la afección en el país.
Como una pandemia mundial se considera la Enfermedad Renal Crónica que, en el caso de Chile,
cada vez son más las personas que la sufren, por tal motivo, el Hospital Carlos Van Buren, a través
de Nefrología y la Unidad de Diálisis, comenzó la conmemoración de la Semana Mundial del Riñón
con el tradicional Brindis de Agua para promover la prevención de dicha patología a través de
diversas actividades educativas.
El Seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, comentó que “en nuestro país, más de 2
millones de personas tienen nefropatías, de las cuales, mil 500 están en espera de trasplante
renal, en cuánto a los datos de nuestra región, cercanas a las 50 mil personas tienen Enfermedad
Renal Crónica en sus distintas etapas. Es importante contarle a la comunidad que esta patología
se puede prevenir de distintas formas con medidas como llevar un estilo de vida saludable,
actividad física y al aire libre, alimentación adecuada, vida en familia”.
El director del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio, Eugenio de la Cerda, dijo estar contento
“por segundo año consecutivo pudimos levantar la semana del riñón, van a haber una serie de
actividades, de parte del Hospital Van Buren, en el exterior, universidades y otros lugares, así
que estamos apoyando todo este tipo de actividades que entendemos que es lo que hay que
hacer para lograr reducir la cantidad de personas que puedan ser sujetos de esta enfermedad
tan terrible”.
Por su parte, el director del HCVB, Dr. Mauricio Cancino, se refirió a las nuevas tecnologías que se
están aplicando para la atención de la enfermedad, en ese sentido explicó que “hoy en día, es muy
importante la Telemedicina y como nuestro Hospital está brindando una atención de
especialidad a la atención primaria, no solamente acá en la comuna sino también a distancia,
con médicos que tienen dudas de Enfermedad Renal Crónica, de qué realizar con sus pacientes,
cómo diagnosticar y qué tratamientos hacer, se comunican a través de una plataforma hacia
nuestro hospital y los nefrólogos especialistas les dan las respuestas para el seguimiento de sus
pacientes”.
Por último, la nefrólogo jefa de la Unidad de Diálisis del HCVB, Dra. Elisabeth Hellman, enfatizó
que “es vital, a nivel de Salud Pública, tener presente la prevención en salud, fundamentalmente
en una enfermedad que se ha constituido en una pandemia a nivel global, por lo tanto, ya en
Chile contamos con dos millones de pacientes renales, según la última Encuesta de Nacional de
Salud y los últimos catastros de la Sociedad Chilena de Nefrología, por lo cual, es de gran
impacto en la medida que podamos prevenir para evitar el avance de esta enfermedad”.
Actividades
Durante la semana se realizarán charlas, entrega de frutas y material informativo, así como control
de presión arterial y de peso en distintos puntos de Valparaíso como la feria hortofrutícola de la
avenida Argentina en Valparaíso y establecimientos de educación, entre otras acciones.
II CONMEMORACION SEMANA MUNDIAL DEL RIÑÓN VAN BUREN 2019
ORGANIZA: UNIDAD DE DIALISIS HOSPITAL CARLOS VAN BUREN
PATROCINIO: SEREMI Salud Valparaíso
Dirección Hospital Carlos Van Buren
Subdirección de Gestión del Cuidado
Sociedad Chilena de Nefrología
Cuerpo de Voluntariado HCVB.
Con la colaboración de equipo de Nefrólogos, residentes de Diálisis,
Enfermería y Nutrición del Hospital Carlos Van Buren.
Día Lunes 06 Mayo
10:00
horas.
Inauguración con punto de prensa y Brindis de agua:
“Salud Renal para todos, en todos lados”
Frontis de Hospital Carlos Van Buren.
10:30
horas.
Contacto Radial invitación a la Comunidad General. Dra. Hellman,
EU Claudia Díaz.
15:00
horas.
Charla: “Prevención de enfermedad renal en el ciclo vital”
EU Javiera Pulgar Cruz
Entrega de folletería informativa y fruta a pacientes del
Consultorio Adosado Especialidades Hospital Carlos Van Buren
15:00
horas.
Charla “Prevención de enfermedad Renal en el ciclo vital»
Dra. Sandra Aroca, Nefróloga Pediátrica, EU Marjorie Carrasco y
Dra. Pamela González Ch.
Charla testimonial paciente trasplantado.
Entrega de fruta.
Educación Escolar Pre Básica,
Colegio Carlos Cousiño, Valparaíso.
Ministerio de Salud
Servicio de Salud Valparaíso San Antonio
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de diálisis
DURANTE TODA LA SEMANA
Entrega de información simultánea en redes sociales, Facebook e Instagram
Cápsulas educativas de los funcionarios y pacientes de Diálisis en plataforma
WEB del Hospital Carlos Van Buren
Día Martes 07 Mayo
09:00 horas.
Charla “¡Jóvenes sanos se convierten en adultos sanos!”
Dra. Elizabeth Hellman
Entrega de folletería y fruta.
Charla testimonial paciente en diálisis.
Colegio Carlos Cousiño
Enseñanza Media, Valparaíso
17:30 horas.
Intervención de prevención en Salud Renal en la Comunidad,
Toldo SEREMI Salud
Entrega de folletería y fruta con control de presión arterial y peso.
Parque Italia Valparaiso.
Día Miércoles 08 Mayo
10:00 horas.
Actividad educativa en Feria de Fruta Av. Argentina
“Prevengo la enfermedad renal con mi alimentación”
EU Janina Leon O. y NUT. Nataly Silva R.
Control de presión arterial y entrega de fruta.
12:00 horas.
Video Conferencia Dra. Elizabeth Hellman con red de Salud
Hospitalaria Servicio Salud Valparaiso-San Antonio, Hospital San
José de Casablanca, Hospital Claudio Vicuña, Hospital Eduardo
Pereira.
Ministerio de Salud
Servicio de Salud Valparaíso San Antonio
Hospital Carlos Van Buren
Unidad de diálisis
Día Jueves 09 Mayo
13:00 hrs. Charla a Adultos Mayores Programa MAS Casablanca
EU Lissette Aguirre A.
15:00 hrs. Se realizará actividad informativa y lúdica con los pacientes en
Hemodiálisis de Hospital Carlos Van Buren.
Día Viernes 10 Mayo
10:00 Horas
Charla de cierre a estudiantes Universitarios, Dra. Hellman, Ojeda
EU. Claudia Díaz O. Charla testimonial Donante renal.
Universidad Andrés Bello.
11:00 Horas
Actividad informativa y lúdica de cierre en Unidad de Diálisis
Hospital Carlos Van Buren.