Actualmente ya se puede utilizar en 4 parkings públicos de la Región Metropolitana.
Apunta a llegar a las grandes cadenas del retail e incluso en los servicios de taxi.
Es una tendencia mundial y busca hacer más fácil la vida de las personas. El pago mediante el
smartphone ya llegó a Chile de la mano de grandes compañías del retail; pero ahora tecnologías
nacionales buscan entregar revolucionaras opciones al sistema.
Safecard Pago, aplicación móvil 100% chilena, se inspiró en las tendencias de los grandes países
desarrollados para entregar el servicio del pago por smartphone mediante un modelo totalmente
digital. Sólo gracias al código QR.
El pago electrónico con el teléfono ya tiene los casos de Google Pay, Amazon, Alipay y Wechat. La
modalidad contactless es la más común, usada en varios países desarrollados y traída a Chile por
una tienda de retail. Se basa en el chip NFC que poseen los celulares, el cual está presente en
todos los de alta gama, como puerto y que se activa al momento de acercar el aparato a un
terminal del comercio que soporte la tecnología (el POS).
“El caso de Safecard Pago es un medio complementario, no sustituto. Queremos dar nuevas
opciones y facilidades para el día a día de las personas, en algo tan cotidiano como comprar. En
China es una realidad y el desarrollo va en esa línea”, explica Claudio Juliá, cofundador y director
ejecutivo de Safecard.
El parking público como nicho de entrada
Con cuatro parkings públicos en la Región Metropolitana, Safecard Pago busca que el usuario no
tenga que preocuparse nunca más de tener dinero en efectivo para pagar, tampoco si hay o no
una máquina cercana de pago o de no perder su ticket.
“La ventaja de Safecard, es que no utiliza internet al momento de operar la barrera, el teléfono no
debe estar precargado con dinero, ya que se vincula a una tarjeta de crédito donde se descuenta
el importe correspondiente al tiempo que el usuario estuvo en el estacionamiento”, aclara Juliá.
“El parking público es nuestro nicho de entrada, luego queremos llegar a las grandes cadenas del
retail. Nuestro servicio también se podrá implementar en taxis y colectivos, entre otras cosas.
Estamos en conversaciones con grandes tiendas, cadenas de farmacias, restaurantes y más”,
asegura el ejecutivo de Safecard Pago.