Claudia Carrasco, académica de la Universidad de Playa Ancha (UPLA),
expuso en seminario sobre violencia escolar desarrollado en el Congreso.
“El gran problema de todas estas leyes, es que no se hacen cargo del origen
de la violencia escolar. Entonces, tratan de resolver un problema que no se
genera en la escuela, sino en la sociedad en su conjunto”.
Esta fue la principal idea que expuso la Dra. Claudia Carrasco Aguilar, académica
del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de Playa Ancha (UPLA), durante el seminario “Violencia Escolar,
claves para el debate legislativo”, que se realizó en el salón Plenario del Congreso
Nacional.
Se trató de una doble jornada en la que asistieron más de 280 profesionales del
área de la educación de las Regiones Metropolitana y Valparaíso -entre
investigadores, académicos universitarios, profesores de aula y directivos-,
quienes se impusieron de las distintas investigaciones y posturas de las 15
universidades que participaron en la cita, además de distintas organizaciones
relacionadas con el área educacional.
Allí, Claudia Carrasco fue clara en plantear la necesidad de trabajar enfocado en
el origen del problema y no en las consecuencias.
“Tratar de resolver un problema social a través de prácticas punitivas, está
destinada al fracaso. Toda la evidencia internacional lo demuestra. Y, por lo
tanto, nuestra función es dar una alerta y advertir de los posibles fracasos
que se iban a enfrentar. Es un problema social, de desigualdades sociales,
de la estructura del sistema educativo, y que finalmente no brinda los
apoyos al estudiantado y al profesorado que efectivamente los requiere. Los
apoyos son escasos y poco pertinentes en el tiempo”, afirmó la académica
UPLA, quien precisó que anteriormente expuso ante la Comisión de Educación de
la Cámara de Diputados, el Dr. Boris Villalobos, académico UPLA.
Valor público
La psicóloga Verónica López Leiva, directora del Centro para la Investigación para
la Educación Inclusiva de la PUCV, y coordinadora del seminario, destacó el valor
público del encuentro, al precisar que el Congreso es un espacio simbólico donde,
en conjunto con la Cámara de Diputados y el Senado, a través de sus respectivas
comisiones de Educación, organizaron este seminario en el que asisten distintas
universidades, a través de una red de Investigadores de Violencia Escolar.
“El sentido original de esta cita es poner en diálogo las propuestas desde el
Poder Ejecutivo, con las del Poder Legislativo y con aquellas
recomendaciones que emanan de las universidades, derivadas de la
investigación, los investigadores y los académicos”, apuntó Verónica López.
Abrieron la jornada la presidenta de la Comisión de Educación del Senado, Yasna
Provoste y la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara, Cristina
Girardi.