Desde el 1 a 8 de agosto recinto de salud promoverá la lactancia natural con murales,
concursos, entrevistas, talleres prácticos a usuarias y la tradicional Feria de la Lactancia entre
muchas otras actividades.
Talleres prácticos con técnicas de lactancia a usuarias, ornamentación especial y entrega de
información, entretenidos concursos y sorpresas y conversatorios en directo por redes sociales
con la comunidad, son algunas de las actividades incorporadas este año al nutrido programa
de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que organiza el Hospital de Quilpué, con el fin
de promover los beneficios de la lactancia natural como el mejor modo de proporcionar al
recién nacido los nutrientes que necesita.
La celebración fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recomienda
la lactancia materna como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de
vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años,
complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.
Este año el lema mundial de la Semana es “Fundamento de la vida”, centrándose en la relación
de la lactancia materna con la nutrición, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.
Junto al lema Mundial, el Hospital de Quilpué también promoverá la celebración con la frase
“La lactancia conecta, llena y libera”. Así lo destacó la matrona del Servicio de Ginecología y
Obstetricia del Hospital de Quilpué, Beatriz Constanzo, quien aseguró que “en primera
instancia es derribar los mitos de las dificultades de la lactancia, más que nada buscar
empoderar a las mujeres y a las familias en que la lactancia materna, más allá de los beneficios
nutricionales, realmente conecta con algo más que lo físico que llena de satisfacción, llena de
una herencia a los bebés y una herencia también para las madres porque cuando damos de
lactar, hay una conexión tan grande, que lleva a que se formen muchas redes neuronales,
tantas conexiones que la mujer como que vuelve a nacer”.
Actividades durante la semana
La Semana de la Lactancia Materna en el Hospital de Quilpué es organizada por la Unidad de
Programas Humanizadores de la Atención, en conjunto con el Servicio de Ginecología y
Obstetricia y el Comité de Lactancia Materna del establecimiento.
Al respecto, la Jefa de la Unidad de Programas Humanizadores de la Atención, Nelly Chávez,
expresó que “estamos volcando mucha creatividad, trabajo y esfuerzo de todos los
profesionales y funcionarios de la unidad para que estas actividades tengan la convocatoria e
impacto que esperamos en nuestra comunidad. Dentro de esta semana también vamos a
integrar a pacientes haitianos por lo que estamos diseñando trípticos y afiches en creole, así
como también durante la feria se contará con un stand informativo para ellos, apoyado por el
facilitador intercultural funcionario también de esta unidad”.
Todos los días de celebración habrá actividades de promoción, difusión y capacitación que
beneficiarán a usuarias del Servicio de Ginecología y Obstetricia y a la comunidad en general,
concluyendo la Semana con la Tercera Feria de la Lactancia Materna que organiza el
establecimiento hacia la comunidad usuaria.
DIA ACTIVIDADES PROGRAMADAS
1 AGOSTO Dr. Hoqui visita la maternidad y da comienzo a la apertura de la Semana
de la Lactancia Materna, junto a autoridades del recinto.
Ornamentación servicio clínico de maternidad, incluye mural con
información sobre la semana mundial de la lactancia materna 2018.
Transmisión de videos sobre lactancia materna en televisor de sala de
espera.
Creación de video con matronas del Servicio sobre beneficios de la
lactancia materna.
Entrega de folleto informativo a las usuarias hospitalizadas y en sector
UEGO. (durante toda la semana).
2 AGOSTO Talleres prácticos con técnicas de lactancia para usuarias Hospitalizadas
en ARO y Puerperio a cargo de Internas de Gestión.
Entrega de folletería y material educativo.
Cuenta cuentos.
Árbol de la vida, se incorporarán fotografías de las usuarias en el árbol
ubicado en sector ecógrafo.
3 AGOSTO Talleres prácticos con técnicas de lactancia para usuarias Hospitalizadas
en ARO y Puerperio.
Shantala, técnicas de relajación para el recién nacido.
Conversatorio en redes sociales por Comité de Lactancia del Hospital
4 AGOSTO Talleres prácticos con técnicas de lactancia para usuarias Hospitalizadas
en ARO y Puerperio
5 AGOSTO Talleres prácticos con técnicas de lactancia para usuarias Hospitalizadas
en ARO y Puerperio.
Conversatorio en redes sociales.
6 AGOSTO Talleres prácticos con técnicas de lactancia para usuarias Hospitalizadas
en ARO y Puerperio.
Fotografías con cuadro Selfie.
Entrevista en Radio Énfasis, asistirá Matrona Beatriz Constanzo (10:00
horas).
7 AGOSTO Talleres prácticos con técnicas de lactancia para usuarias Hospitalizadas
en ARO y Puerperio.
Pintaguatitas.
Música de ambientación en vivo.
8 AGOSTO Tercera Feria de promoción de la Lactancia Materna, (15:00 horas)
Participan: Unidad de Programa Humanizadores de la atención, Municipalidad de
Quilpué, Red de voluntarias de Pulpitos Solidarios, Comité de Lactancia e internas
de gestión del servicio de Ginecología y Obstetricia.