Festividad tradicional china se celebra en Viña del Mar.

 

Este viernes 15 de junio se celebra la fiesta del Bote de Dragón, un panorama gratuito
imperdible, donde se exhibirán variadas muestras culturales de origen chino, entre ellas,
Danzas del León y Dragón, baile, canto, concursos y degustación de alimento típico del
gigante asiático.
Hace más 2 mil años se celebra en China la tradicional fiesta del Bote de Dragón, una de las
más importantes de acuerdo a su tradición milenaria. En Chile, el Instituto Confucio de la
Universidad Santo Tomás (IC UST), invita a la comunidad por 7º año consecutivo a participar de
esta extraordinaria festividad, que promete arte, historia, música, baile y comida costumbrista.
Quien dará el vamos será la Agrupación Arte Oriente de Olmué, conjunto que se ha
presentado en gran parte del país y que exhibirá en la oportunidad, Danzas del Dragón y León
chino. Posteriormente, una docente nativa realizará una breve exposición sobre la historia y
las leyendas que envuelven a esta celebración para luego dar paso a una actividad, en la que el
público podrá ganar diversos obsequios tradicionales chinos.
La jornada contará además con presentaciones de canto y baile a cargo de alumnas del IC ST,
quienes fueron finalistas del Concurso Nacional Puente Chino, certamen que se realiza una vez
al año y que evalúa el dominio del idioma mandarín y la destreza artística de sus competidoras.
Para el cierre, se invitará a todos los asistentes a comer zongzi, empanadas de arroz glutinoso
con relleno de carne, vacuno o pollo, envuelto en hojas de bambú. Una motivación extra para
todos los amantes de la gastronomía china.
La celebración dará comienzo a las 17.00 horas en la sede Santo Tomás ubicada en calle
Limonares 190. Para más información llamar al 322448013.
El Bote del Dragón navega por el país
Este año la celebración se llevará a cabo en distintas sedes del IC UST a lo largo de Chile: Arica
(27 junio), Iquique (25 junio), Ovalle (27 junio), Santiago (22 junio), Rancagua (3 julio),
Concepción (15 junio), Temuco (15 y 18 de junio), Puerto Montt (22 junio) y Punta Arenas (18
junio). Para mayor información sobre estas actividades, los invitamos a visitar la página
www.confucioust.cl.
Mitos de la festividad
Su origen se explica por medio de leyendas, siendo la más popular y conocida por el pueblo
chino aquella que conmemora al poeta patriota Qu Yuan.Según ésta, hace más de dos mil
años, cuando el poeta supo que su tierra caería en manos de los invasores, se quitó la vida,
lanzándose al río Miluo. El pueblo, al enterarse de la acción del poeta, subió a sus botes en
forma de dragón con la esperanza de rescatarlo con vida, pero todos los esfuerzos fueron en
vano. Entonces, alguien propuso la idea de echar al río grandes cantidades de arroz para saciar
el apetito de los peces y evitar así que estos devoraran el cuerpo del encumbrado escritor.
Con el pasar de los años, la nación comenzó a conmemorar esta fecha como una gran
festividad, realizando competencias deportivas en las que participaban grandes botes con
forma de dragón.Además de estas competencias, durante la celebración se comen los

famosos Zongzi, preparados con arroz glutinoso y distintos tipos de carne, envueltos en hojas
de bambú.

Deja una respuesta