¿Cómo elegir la mochila perfecta?.

 

Comienza un nuevo año escolar y con él, la travesía por comprar útiles, uniformes y los
implementos necesarios para que los niños se sientan cómodos y tranquilos en su lugar de
estudios. Así, encontrar la mochila perfecta se vuelve una tarea importante: ¿Cómo saber cuál es la
mochila correcta? ¿Con o sin ruedas? ¿Qué características debe tener? Para dar respuesta a estas
interrogantes, el traumatólogo de Clínica Ciudad del Mar, Dr. Harold Reid, entrega algunos
consejos.
Desde libros, cuadernos, materiales, colaciones… la cantidad de cosas que llevan los escolares en
sus mochilas son variadas y el peso puede afectar los hombros, la columna e incluso la postura de
los pequeños, por lo que es muy importante que la mochila sea la adecuada para cada niño, según
su peso y estatura.
“Para elegir el modelo de mochila perfecto, se debe optar por una que sea cómoda para el niño,
que tenga tirantes acolchados, gruesos e idealmente posea un soporte acolchado en la zona de la
espalda. Además, hay que considerar que el peso de la mochila nunca debe sobrepasar el 15% del
peso corporal ideal del niño. Por ejemplo, si son 30 kilos, no debe cargarse con más de 4,5 kilos”,
explica el traumatólogo de Clínica Ciudad del Mar, Dr. Harold Reid.
Se podría pensar que los bolsos con ruedas pueden ser una mejor opción, pues cabrían más cosas
dentro y el esfuerzo sería menor. No obstante, el doctor Reid aclara que “al considerar que tienen
ruedas muchas veces se sobrecargan y debemos pensar que en ocasiones el menor debe transitar
por escaleras, atravesar calles o subir a vehículos, momentos en los que debe levantar el bolso.
Por lo tanto, hay que tener la misma consideración en cuanto al límite de peso en este tipo de
mochilas que en las tradicionales”, señala el especialista.

Uso correcto de la mochila
El traumatólogo de Clínica Ciudad del Mar indica que “el uso de una mochila en la espalda, cuando
está muy pesada, puede hacer que los hombros se tiren hacia atrás, provocando una mala postura
de la columna vertebral, causando tensión en la espalda”. Por lo anterior, entrega algunas
recomendaciones para dar un mejor uso a este implemento tan necesario en la etapa escolar:
-Utilizar ambos tirantes afirmados en los hombros.
-Ordenar los elementos al interior de manera que la carga esté equilibrada. “Hay que ser
cuidadosos en el orden; lo más pesado en el centro y lo más liviano hacia las zonas
laterales. Así la distribución es mejor y se evitan problemas en la espalda”, puntualiza el
especialista.
-El peso de la mochila nunca debe exceder más del 15% del peso corporal ideal de la
persona.

-Para levantar la mochila cuando está muy cargada, hay que colocarla en la espalda, de
cuclillas y luego levantarse, estirando las rodillas. Otra alternativa es dejar la mochila sobre
una mesa y luego ponerla en la espalda.

Es común ver a adolescentes usando sus mochilas en un solo hombro, lo que es perjudicial ya que
al llevar todo el peso de una mochila en un solo lado del cuerpo, la articulación de ese hombro se
va hacia abajo, poniendo la espalda en una posición inadecuada y forzando el hombro opuesto.
Tales alteraciones ponen a los niños y jóvenes fuera de balance, provocando una postura que
aumenta la probabilidad de un dolor lumbar, dolor de cuello, tensión en los hombros, dolores de
cabeza y un agotamiento general, ya que el cuerpo debe esforzarse y trabajar demasiado para
equilibrar la postura.
“El cuerpo de los niños está en etapa de crecimiento y formación, por lo que es esencial poner
atención a estos aspectos de la vida diaria para poder darles una mejor calidad de vida. Un mal uso
de la mochila no sólo provocará dolores en esta etapa de crecimiento, sino que puede causar
secuelas en la edad adulta”, puntualiza el Dr. Harold Reid, de Clínica Ciudad del Mar.

Cómo elegir la mochila ideal
Para poder elegir el bolso adecuado para cada escolar, se deben tener en consideración diferentes
factores. Ante ello, el Dr. Harold Reid aconseja:
-El tamaño de la mochila debe ser proporcional a la estatura del niño, es decir, la parte
inferior no debe estar más abajo de la cintura y la parte superior no debe sobrepasar la
base del cuello (unión del cuello con el tórax).
-Los tirantes deben ser ajustables, anchos y acolchados (por ningún motivo deben medir
menos de 4 centímetros de ancho).
-Tener un soporte lumbar, idealmente acolchado.
-Siempre es útil que tenga un bolsillo menor con cierre para documentos o elementos que
requieran estar más a mano, o en resguardo.
-En el caso de llevar alimentos, bebidas o cualquier tipo de colación, se requieren
compartimientos que permitan una mejor distribución del peso, para que no se muevan ni
derramen al interior de la mochila.

Deja una respuesta