Funcionarios públicos y municipales de la provincia de Quillota fueron capacitados en idioma Creole.

 

Gobernador César Barra, dijo que la iniciativa tiene como objetivo
para mejorar la atención e integración de los inmigrantes a la
zona.
Un total de 20 funcionarios de servicios públicos, municipalidades y
hospitales de la provincia de Quillota fueron capacitados en idioma
Creole gracias a un curso realizado en la Gobernación Provincial.
El objetivo del proyecto fue mejorar la capacidad de atención de los
inmigrantes que llegan a la zona, especialmente de la comunidad
haitiana.
Así como muchos otros migrantes, los haitianos acceden a los
servicios públicos, pero debido a la barrera idiomática, para los
profesionales que trabajan en este ámbito se ha vuelto una necesidad
el poder contar con las habilidades necesarias para comunicarse
adecuadamente con ellos, desde una mirada inclusiva y de respeto
por los derechos humanos.
El gobernador Provincial César Barra, explicó que en la Gobernación
se ha incrementado el número de visas principalmente por motivos
laborales, por lo que es importante capacitar a los funcionarios
públicos en el manejo básico del idioma Creole para la atención de los
usuarios.
“Lo que estamos buscando es la empatía, es conocer a estos nuevos
vecinos de la provincia, su idioma, sus costumbres, su historia, y con
ello tener una atención mucho más pertinente más adecuada con
nuestros funcionarios, en los hospitales, en los centros de atención

primeria, en los municipios para que puedan comprender y atender de
mejor forma, y así entregar la orientación y solución adecuada a la
población de origen haitiano”, explicó el gobernador Barra.
En el curso participaron encargados de las Oficina Municipal de
Intermediación Laboral (OMIL) y Dirección de Desarrollo Comunitario
(Dideco) de cuatro municipalidades de la provincia, además de
profesionales de la Gobernación de Quillota y de los hospitales San
Martín de Quillota y Mario Sanchez de La Calera.
La capacitación incluyó aspectos como comprender las principales
características e historia de la cultura haitiana y el idioma Creole, para
entregar una atención de excelencia a los usuarios que lo requieran.
El curso permitió desarrollar habilidades y competencias lingüísticas
orales y escritas necesarias para comunicarse utilizando el idioma
creole, además de romper las barreras culturales que existen entre los
profesionales y los usuarios de nacionalidad haitiana, para lograr una
comunicación eficiente y expedita entre ambos.
El curso fue impartido por profesionales de Human Business, que
incluye a Sony Sanon profesional multidisciplinario, con dominio nativo
de Creole y Francés, así como un manejo fluido del español.
Sanon cuenta con una larga trayectoria laboral y de superación
personal y profesional. Actualmente se desempeña como Facilitador
Intercultural (Intérprete y Traductor) en el Hospital San José,
capacitando a sus profesionales en el manejo del idioma Creole, y en
la disminución de brechas interculturales.

Deja una respuesta