En la sede de la Ciudad Jardín de la Universidad Santo Tomás inició su camino hace una década
la entidad encargada de fortalecer los lazos entre Chile y China. Los festejos incluyeron una
conferencia a cargo del expresidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y la
presentación del grupo artístico de la Universidad de Anhui.
Con la presencia de autoridades nacionales y extranjeras, el Instituto Confucio de Universidad
Santo Tomás celebró 10 años de vida. Los festejos en Viña del Mar, ciudad en la que se instaló
la primera sede de esta entidad que luego se extendería por todo el país y América Latina,
contaron con la exposición central de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de la República y
embajador en misión especial para Asia Pacífico, y finalizaron con la presentación del grupo
artístico de la Universidad de Anhui en el Cine Arte de la Ciudad Jardín.
Lilian Espinoza directora ejecutiva del Instituto Confucio, indicó que “estamos felices
porque hoy se consolida un trabajo de muchísimos años a nivel nacional, en donde
pretendemos que los chilenos, a través del Instituto Confucio, accedan a los distintos
beneficios con que cuenta China, como las becas campamentos de verano, que permite
a los alumnos tener la posibilidad de ir al gigante asiático”.
Por su parte, el rector de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar, José Weinborn, quien fuera
el primer director ejecutivo del Instituto Confucio, se mostró satisfecho por el crecimiento
alcanzado luego de haber aceptado el desafío de embarcarse en el proyecto de la difusión del
idioma y la cultura china hace 10 años.
EXPRESIDENTE EDUARDO FREI DESTACA A INSTITUTO CONFUCIO
El expresidente Eduardo Frei presentó la conferencia “¿Hacia dónde va China? Los impactos
sobre Chile”, tras lo cual señaló que “el Instituto Confucio ha sido una herramienta
fundamental para que muchos miles de jóvenes aprendan el idioma chino y puedan viajar a
China. ¿Cuál es la mayor barrera que encontramos en el trabajo con China? La cultura, el
idioma, las costumbres que ellos tienen, a las cuales nos cuesta acostumbrarnos, la forma en
que se relaciona el sector público y el sector privado, y poder manejar y entender esos temas
nos permite aprovechar esta oportunidad”.
Una de las invitadas a la ceremonia fue la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato,
quien recibió un reconocimiento especial por el apoyo que la Municipalidad de Viña del Mar
entrega a todas las actividades que el Instituto Confucio organiza para la comunidad.
“Quiero manifestar nuestro orgullo por ser la primera ciudad de Chile y de América
Latina en ser sede de esta gran institución, con la que desde siempre hemos trabajado
colaborativamente para acercar la cultura china a las familias viñamarinas. En nombre
del municipio y del mío propio, deseo renovar nuestro compromiso de continuar en esta
exitosa alianza”, manifestó la jefa comunal.
GRUPO ARTÍSTICO DE UNIVERSIDAD DE ANHUI
Más tarde se realizó la presentación de la agrupación artística de la Universidad de Anhui en el
Cine Arte de Viña del Mar, actuación que fue presenciada por más de 300 personas. La puesta
en escena “Contigo por siempre” repasó diversas muestras de música, danza, ópera, baile y
canto, pasando por canciones tradicionales de la cultura china hasta música popular
contemporánea. Destacando la gran calidad vocal de sus integrantes y la utilización de
instrumentos folclóricos como la flauta de hulusi, el erhu, la pipa y el guzheng.
En aproximadamente dos horas, el conjunto logró cautivar a grandes y chicos, quienes
agradecieron la oportunidad brindada por el Instituto Confucio al gestionar actividades de este
tipo. El subdirector del Instituto Confucio, Álvaro Etchegaray, destacó el trabajo realizado en
los últimos 10 años: “Son diez años de una importante contribución a la educación de la
comunidad chilena y al intercambio cultural con China. Nos sentimos orgullosos de poder
entregar a la ciudadanía de Arica a Punta Arenas herramientas para fortalecer aún más la
excelente relación que China y Chile poseen en la actualidad”.