El candidato a diputado por la Región de Valparaíso Costa lamentó que el Gobierno no haya comenzado ya con un plan nacional para desmalezar y despejar todos los sectores que están en riesgo de incendios, sobre todo en los cerros de Valparaíso.
Álvaro Sanhueza también mostró su incredulidad por el cambio de opinión del Gobierno en la materia, ya que a principios de año CONAF cuestionó la efectividad del avión norteamericano.
Tras la información que señala que La Moneda estaría contactándose con los dueños del avión SuperTanker para enfrentar los eventuales incendios forestales del verano del 2018, el candidato a diputado de Amplitud por la Región de Valparaíso Costa, Álvaro Sanhueza, calificó esta medida como “tardía”, ya que hace meses debió comenzar con un plan de desmalezado y limpieza en los sectores en peligro.
“No sacamos nada con contratar al SuperTanker hoy y coordinarlo para el verano, sino hacemos otras medidas antes. Es en esta época del año, e incluso antes, se debe desmalezar y despejar, y proteger a las familias que viven en sectores de riesgo (…) Este Gobierno siempre reaccionando tarde”, aseguró Sanhueza, quien ya ha recorrido todas las zonas donde se han generado incendios forestales en la Región de Valparaíso.
Álvaro Sanhueza también mostró su incredulidad por el cambio de opinión del Gobierno en la materia, ya que a principios de año cuestionó la efectividad del avión norteamericano.
“El director de la CONAF dijo que el SuperTanker sólo tuvo un 13% de efectividad, por lo que me llama poderosamente la atención el cambio de postura. ¿Estaban mal las cifras de la CONAF y el SuperTanker fue mucho más efectivo? Creo que La Moneda debe dar una explicación sobre este punto”, complementó el periodista.
Por último, Álvaro Sanhueza llamó a La Moneda a ponerse en el lugar de las familias que viven constantemente en riesgo de un incendio forestal.
“Las autoridades deben entender que hay muchas familias que viven a orilla de carreteras y que, por culpa de la irresponsabilidad de un cigarro mal apagado, lo pierden todo. El fuerte viento en esos sectores (cerros de Valparaíso) hace que el fuego se propague rápidamente de cerro en cerro, generando la tragedia”, concluyó.