En la cita se trabajaron las medidas de mitigación que se adoptarán
para disminuir el impacto de esta obra de conservación vial, además de los
planes de socialización y difusión de la misma.
La avenida España es la principal arteria que une las ciudades de Valparaíso con Viña del
Mar, y las comunas interiores del Gran Valparaíso, ya que por ella circulan un promedio
de 35 mil vehículos diariamente. Su vida útil caducó y actualmente presenta un grave
estado de deterioro, por lo cual se hace urgente repararla.
En vista de lo anterior, el intendente Gabriel Aldoney; el gobernador provincial de
Valparaíso, Jorge Dip; el seremi de Transportes, Mauricio Candia, y el director regional
del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), Carlos Contador, se reunieron con la
alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, y su par de Valparaíso, Jorge Sharp, para
coordinar las acciones de mitigación que se adoptarán para disminuir el impacto de la
obra de conservación vial de la avenida España; además de los planes de socialización y
difusión para aplicar con quienes utilizan la ruta y los vecinos de los sectores aledaños,
los que comenzarían un mes antes de la ejecución de obras.
Al respecto de la reunión sostenida por el proyecto de conservación vial de la Avenida
España, el intendente regional de Valparaíso, Gabriel Aldoney, puntualizó que “lo que
hemos analizado ha sido el plan de obras; las medidas de mitigación, entre las que se
encuentran la necesidad de garantizar que el flujo vehicular entre Valparaíso y Viña
y viceversa se desarrolle al menos por dos pistas, lo que nos permite no aumentar
dramáticamente los tiempos de viajes y evitar que se dificulte el flujo normal entre
ambos puntos, también se hace necesario para que ello ocurra, el establecer durante
el periodo del desarrollo de las obras restricción vehicular de dos dígitos, hemos
modificado el plazo de ejecución, que en el proyecto anterior estaba estimado en 13
meses, lo hemos reducido a un plazo no mayor a 6 meses; además, hemos
conversado sobre un plan de comunicaciones. En general, creo que con las
conversaciones sostenidas con los alcaldes y sus equipos, vamos a poder desarrollar
un proyecto que es esperado por la comunidad, minimizando de manera significativa
el impacto sobre la calidad de vida”.
En tanto, el director regional de SERVIU, Carlos Contador, explicó que “es un proyecto
que está considerado desarrollarlo en 6 meses, vamos a trabajar 24 horas los 7 días
de la semana, lo que significa que nunca van a detenerse las obras en la avenida
España, a excepción de Navidad, Año Nuevo y el inicio de la temporada escolar en
marzo, oportunidad en que se dejará 100% operativa; otra característica es que el
flujo vehicular nunca se suspende, siempre van a haber dos pistas, por lo que la
avenida España siempre va a estar abierta; además, en el trabajo que hemos
desarrollado con el Ministerio de Transportes, hemos tomado la decisión que en el
sector de los trabajos se aplicará restricción vehicular de dos dígitos, con la finalidad
de disminuir el flujo de tránsito. Recordar que una inversión de más de 5 mil
millones de pesos, no se ejecutaba en la avenida España hace más de 32 años, por lo
que ha perdido su vida útil, por tanto vamos a hacer un profundo trabajo de
reparación y reposición de carpetas de hormigón que están completamente
destruidas, en aquellos en que están en mejor estado se produce un recarpeteo con
asfalto modificado de alto estándar”.
Las obras, que involucran una inversión que supera los 5 mil millones, serán ejecutadas
en tres tramos: el primero en Valparaíso, desde Nudo Barón hasta la Universidad Técnica
Federico Santa María (UTFSM); el segundo en el sector Portales, desde la UTFSM hasta el
Liceo Industrial; y finalmente el tramo en Viña del Mar que va desde el Liceo Industrial
al Puente Capuchinos; y consideran el sellado, juntado y reposición de grietas; la
demolición de paños agrietados estructuralmente; la conformación de una base
estructural con pavimento, para luego aplicar una capa nivelante de 4 cm., una malla
antireflexión de grietas, una carpeta de rodado de asfalto modificado, el cual dura 5
años sin mantención y 20 años con mantención cada 2 años; la nivelación de cámaras y
sumideros de aguas lluvias, además de su estandarización y limpieza; y finalmente, la
señalización y demarcación definitiva de la ruta.
Por su parte, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, hizo hincapié en que “la
avenida España favorece a muchas comunas que se vinculan a través de esa
importante vía y por tanto su reparación es muy necesario. Las obras se podrán
realizar en temporada estival siempre que se adopten las medidas necesarias y se
tomen en cuenta las sugerencias realizada por el municipio para minimizar al
máximo los efectos en el tránsito. Lo importante es que el trabajo se haga, porque
esta vía no resiste su actual estado que implica un gran riesgo para los
automovilistas”.
Finalmente, Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, precisó que “esta es una obra
largamente esperada por los porteños, y naturalmente ha tenido sus complejidades,
pero quiero reconocer el empuje que ha tenido el intendente Aldoney de sacar
adelante este proyecto contra viento y marea, porque creo que va a impactar
directamente en la calidad de vida de los porteños y los automovilistas que día a día
ocupan esta arteria. Lo más importante, es que se va a trabajar día y noche, van a
haber medidas de mitigación, una eventual restricción vehicular que va a reducir los
tiempos de tránsito, por tanto, tenemos que armarnos de paciencia, ya que es un
proyecto largamente esperado por Valparaíso, vamos a tener un impacto y por eso
vamos a trabajar junto al Gobierno Regional, SERVIU y seremi de Transportes para
que este sea el menor posible”.